Noticias
Según Forrester, el BYOD es utilizado en el 78% de las empresas
Según un estudio de Forrester encargado por Trend Micro, en el 78% de las empresas se utiliza el BYOD (Bring Your Own Device), a pesar de que la preocupación por la seguridad sigue estando muy presenten en las mismas.
De hecho, el 60% de los empleados incluyen sus smartphones en su labor diaria en el trabajo mientras que el 47% utiliza tablets o portátiles personales. La creencia más popular (70%) es que estos productos móviles aumentan la productividad del trabajador.
Además, el estudio “Tendencias y Percepciones de la Consumerización Móvil” de Decisive Analytics refuerza las conclusiones del anterior. En ella se recalca la brecha de seguridad del BYOD. El 47% advierte haber sufrido problemas con la información. De estas empresas, los cambios inmediatos más comunes para cumplir los protocolos de seguridad pasan por restringir los derechos de acceso a la información (45%) o instalar software de seguridad (43%). Pocas empresas (12%) impiden toda actividad BYOD a raíz de producirse una brecha de seguridad.
El análisis de Decisive Analytics asegura que el 83% de las compañías cuenta con políticas de seguridad establecidas que requieren que los empleados instalen un software de seguridad como medida de prevención. De hecho, la seguridad se convierte en máxima prioridad para los responsables de TI.
En este sentido, Cesare Garlati, vicepresidente de seguridad móvil de Trend Micro explica la situación: “Las corporaciones que se están cuestionando si deben o no permitir a sus trabajadores utilizar sus dispositivos personales en el lugar de trabajo deberían dejar de hacerlo: está claro que pueden obtener una ventaja competitiva cuando se toman las precauciones correctas para ello. El fenómeno BYOD ofrece a las empresas la posibilidad de contar con una ventaja competitiva, ya que mejora la innovación y la creatividad en el lugar de trabajo y reduce los costes globales de la organización. La clave para no verse desbordado por esta tendencia es que todos estos dispositivos necesitan ser protegidos mediante la implementación de las políticas BYOD y procedimientos adecuados. Si se trabaja con un partner de seguridad que entienda cómo asegurar adecuadamente todos los dispositivos en una red, las empresas pueden utilizar esta tendencia sin verse sobrepasadas por la avalancha de información”.
-
NoticiasHace 6 días
El stock de memoria RAM es tan alto que los precios se están hundiendo
-
NoticiasHace 7 días
Intel logra un avance importante en la protección frente a las amenazas físicas gracias al Circuito de Réplica Sintonizable
-
NoticiasHace 3 días
Amazon, Google y Microsoft se mojan cada vez más en open source
-
NoticiasHace 5 días
Primera imagen del AMD EPYC Genoa con 96 núcleos y 192 hilos