Conecta con nosotros

Recursos

Los costes ocultos de los certificados SSL autofirmados

Publicado el

Los costes ocultos

Las empresas inteligentes nunca pierden de vista la cuenta de resultados, ni siquiera cuando el negocio va viento en popa. Cuando necesitan recortar gastos, la seguridad no suele ser en lo primero que se fijan, pero algunos técnicos informáticos piensan que una forma fácil de ajustar el presupuesto es prescindir de los servicios de las autoridades de certificación (CA) externas que se encargan de emitir los certificados SSL (Secure Sockets Layer).

Aunque comprenden la necesidad de invertir en seguridad SSL para sus sitios web públicos (como la página de inicio de la empresa o toda la parte dedicada al comercio electrónico), consideran que los certificados SSL autofirmados son una alternativa aceptable para los sitios internos. Su argumento es que, como a los servidores donde están alojados esos sitios web internos (portales de intranets, wikis, etc…) solo tiene acceso el personal de la empresa, los certificados autofirmados ya proporcionan la protección necesaria a un coste prácticamente nulo.

Sin embargo, este razonamiento es una arma de doble filo que entraña graves riesgos. En este white paper técnico se explica el verdadero coste total de propiedad de los certificados SSL autofirmados, comparando este tipo de soluciones con las ofrecidas por un proveedor de SSL externo. Es una información que vale la pena tener muy en cuenta antes de optar por los certificados autofirmados.

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Lo más leído