Noticias
Las recuperaciones de datos en dispositivos móviles aumentan un 161%
Según revela Kroll Ontrack, proveedor líder en recuperación de datos, la adopción generalizada de dispositivos móviles ha supuesto un aumento del 55% en la recuperación de datos a partir de dispositivos móviles como teléfonos y las tabletas entre 2010 y 2011, mientras que ha sido de un 161% entre 2011 y 2012. A medida que aumenta el valor y la cantidad de datos empresariales y personales almacenados en dispositivos móviles, la demanda de recuperación de datos se incrementa proporcionalmente.
En año pasado, dentro de los casos de pérdida de datos por fallos físicos, un 31% sufrió daños electrónicos, un 23% fue resultado de daños por agua o humedad y el 7% se refería a daños en el exterior del dispositivo. Las recuperaciones por fallo lógicos tuvieron los siguientes orígenes: el 26% fueron archivos eliminados por error, un 7% sufrieron un software corrupto y el 6% fueron casos de bloqueo de contraseña. En todos los escenarios de recuperación, Kroll Ontrack concluye que los incidentes de pérdida de datos son independientes de la plataforma y se producen dentro de iOS, Android y los dispositivos de Windows.
Los datos más solicitados para ser recuperados de los dispositivos móviles son las fotografías, vídeos y contactos, seguido de las notas y mensajes de texto. Para asegurar mayores posibilidades de éxito en la recuperación de datos, Kroll Ontrack recomienda:
- Apagar el dispositivo móvil inmediatamente y contactar un proveedor de recuperación de datos de confianza. Cuanto más se espere, los datos críticos serán sobreescritos (en los archivos borrados por error) o la unidad se corroe (en daños físicos como el agua).
- Antes de que ocurra un desastre, haga copia de seguridad de sus datos a otro dispositivo, como un ordenador portátil, cloud computing o una unidad externa. Si obtiene un error del sistema operativo, esta copia de seguridad es la que permitirá el proceso de recuperación.
- La clave para la recuperación de datos de forma rápida es saber qué datos son los que necesitamos. Explicar al proveedor de recuperación de datos cuál es la información crítica asegura una recuperación oportuna y precisa.