Conecta con nosotros

Noticias

Para el 24% de las empresas españolas la prioridad es la innovación

Publicado el

Para el 24% de las empresas españolas la prioridad es la innovación

Según se desprende del Barómetro Internacional de Financiación de la Innovación 2012, elaborado por la consultora Alma CG, y con la participación de Cotec, la financiación de la innovación en las empresas españolas ha disminuido en 2012 un 34%, con respecto al año anterior.

Este 34% supera la media europea, que se sitúa en una disminución de la financiación de un 22%. Según ha explicado el Country Manager de Alma CG para España y Portugal, Emmanuel Mielvaque, la bajada en España afectará a un 44% las empresas. El barómetro contempla el análisis de 4.320 empresas innovadoras de 10 países.

Mielvaque ha señalado que el objeto de este estudio es elaborar una visión completa de las herramientas que emplean las empresas para financiar su I+D a nivel global, así como medir el impacto de estas herramientas en términos de crecimiento e innovación.

Por otro lado, según Alma CG, para el 24% de las empresas españolas la prioridad es la innovación, seguido de la reducción de los costes globales (18%) y el desarrollo internacional (13%).

Otra de las conclusiones a destacar, es que en 2012, la I+D ha sido financiada principalmente con los propios fondos de las empresas. «Hasta el 53% de la inversión en I+D de las empresas se ha realizado con fondos internos, mientras el 47% restante corresponde a financiación externa», ha explicado Mielvaque.

El barómetro destaca que las deducciones fiscales por I+D siguen siendo la opción de financiación mayormente utilizada en Europa. El 58% de los encuestados las utilizan. Las grandes corporaciones son las que recurren a ellas principalmente (92%), seguidas por las grandes empresas (74%), pymes (66%) y micropymes (47%).

El barómetro también destaca que el 54% de las empresas encuestadas se han beneficiado de ayudas públicas: alrededor del 70% de subvenciones y el resto de préstamos. En este sentido, el estudio ha señalado que cuanto mayor son las empresas, más emplean las ayudas directas (50% de las pymes frente al 75% de los grandes grupos).

Lo más leído