Noticias
IBM desarrolla una arquitectura IT que simula el cerebro humano

Los científicos de IBM han dado a conocer una nueva arquitectura de computación basada en el cerebro humano, según informan en CNET. Este nuevo ecosistema de software ha sido construido para los chips de silicio cuya arquitectura está directamente inspirada en el tamaño, función y mínimo uso de energía de nuestro cerebro. La compañía espera que su descubrimiento pueda apoyar una nueva generación de aplicaciones que imite los logros de este órgano en cuanto a la percepción, la cognición y la acción.
«Estamos trabajando para crear un Fortran para chips neurosinápticos«, dijo el investigador principal, Dharmendar Modha. «Mientras complementan a los ordenadores actuales, esto dará lugar a una nueva capacidad tecnológica totalmente nueva en materia de programación y aplicación de los sistemas de aprendizajes emergentes», añadió.
Así, IBM ha creado un simulador de software altamente escalable del tipo de arquitectura cognitiva y que comprende una red de núcleos neurosinápticos. Además, se creó un modelo de adición de neuronas altamente parametizado que pretende ser simple y digital y que constituye lo que se llama una «unidad de procesamiento de la información fundamental del cerebro, similar a la computación» y «es compatible con una amplia gama de cálculos neuronales, códigos y comportamientos». La compañía dijo que esta red podría recordar, sentir e incluso actuar sobre una serie de «estímulos ambientales espacio-temporales».
-
NoticiasHace 6 días
LibreOffice señala los «costes reales» de la migración a Windows 11
-
NoticiasHace 5 días
Intel despedirá hasta el 20% de su división Intel Foundry
-
EntrevistasHace 5 días
“Nuestro objetivo es que proteger y gestionar el acceso al hogar sea tan fácil como encender la luz”
-
EventosHace 3 días
Inteligencia Artificial, Virtualización y Open Source: Claves para la Transformación Digital