Conecta con nosotros

Noticias

Microsoft, Facebook y Google son rotundos: «No hay puerta de atrás»

Publicado el

Microsoft, Facebook y Google son rotundos: "No hay puerta de atrás"

Altos directivos de Microsoft, Facebook y Google han dejado claro en la Eurocámara, que no dejan espiar a los Gobiernos para acceder a datos personales de sus clientes a través de sus servidores por «la puerta de atrás» y han reclamado más transparencia a las Administraciones para publicar las peticiones de datos personales.

«No hay puerta de atrás. Punto final», ha asegurado la vicepresidenta de Microsoft responsable de Asuntos Legales y Corporativos para Europa, Oriente Próximo y África,  Dorothee Belz, durante su comparecencia ante la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos del Interior de la Eurocámara. «Si hubiera una puerta de atrás, entonces entiendo que no podría decirlo porque es parte del secretismo, de las normas que tengo que respetar para no hablar, pero le digo que no hay puerta de atrás», ha recalcado la directiva.

Belz ha dejado claro que Microsoft no da acceso directo a los Gobiernos a sus servidores ni tampoco ofrece «ninguna de las vulnerabilidades tecnológicas para permitir a otros acceder a datos de clientes que utilizan nuestra tecnología», sino que son ellos los que transmiten estos datos personales en el marco de la lucha contra el terrorismo o el crimen organizado «si hay una petición concreta y la petición es legal».

Por su parte, el director de Google responsable de Política Pública y Relaciones con los Gobiernos, Nicklas Lundblad, también ha dejado claro que por parte Google «no hay acceso directo ni indirecto ni sin control». «Sólo hay requisitos legales de Gobiernos que son examinados y escrutados caso por caso», ha recalcado.

«No hay puertas traseras y lo podemos decir abiertamente», ha asegurado también Lundblad, que ha lamentado que los eurodiputados contesten que dicen la verdad si bien no tienen manera de probarlo.  «Os estamos diciendo la verdad», ha recalcado Lundblad.

Por otro lado, el director de Política Pública para Europa, Oriente Próximo y África de Facebook, Richard Allan, ha lamentado la aparición de un artículo en Estados Unidos sobre el acceso masivo a metadatos de Verizon y que todo se haya mezclado y ha subrayado también que ellos «no autorizan acceso directo y sin control a los datos de sus clientes». En todo caso, ha lamentado la escasa información que publican los Gobiernos sobre sus propias peticiones.

Lo más leído