Noticias
El siguiente objetivo de la impresión 3D: las casas
No nos llamemos a engaño, impresión 3D no quiere decir plástico. Son muchas las empresas y científicos que buscan innovar con esta tecnología con tanto potencial y uno de los campos más importantes es el material de fabricación. Disney ha cambiado el plástico por la lana y Mondelez (Oreo) por el azúcar.
Está claro que a medida que los materiales se vayan adaptando se mejorarán las posibilidades de esta tecnología. Siguiendo esta idea un constructor de Minessota pensó que si podía transformar el cemento en filamentos, podría construir una casa con una impresora 3D. El objetivo de Andrey Rudenko, el constructor de Minnesota, no es hacer casas más rápido, si no hacerlas más seguras y de manera más eficiente.
«Construir una casa barata en 24 horas no es mi objetivo. Mi enfoque actual es construir casas pequeñas o medianas aisladas correctamente con un diseño contemporáneo y en su sitio. Como un constructor experimentado se que para evitar problemas en el futuro, es más importante producir casas con alta calidad, que pueden llevar más tiempo en su construcción que las baratas que se construyen rápidamente. Sería más beneficioso imprimir una casa completa, incluyendo las escaleras, chimeneas, algunos muebles (como la isla de la cocina, etc), columnas, paredes interiores, cableado, plomería y todo ello encajado en una pared impresa«
En este sentido Rudenko se enfrenta a grandes desafíos, principalmente los legales, ya que es necesario conseguir un permiso muy especial para construir una casa con una impresora 3D.
Una impresora 3D de este estilo utilizaría una filamentos creados a partir de una mezcla de cemento y arena. Para que funcione adecuadamente es necesario encontrar el modo adecuado para que el cemento, con su alta viscosidad pase adecuadamente a través del cabezal de la impresora.
A medida que el proyecto evolucione, Rudenko quiere llegar a imprimir una casa de dos pisos y que esta tenga «un ahorro de energía y un diseño contemporáneo«.
Llegó al mismo punto que el constructor de Minnesota, necesitaba una impresora 3D. Su empresa Winsun New Materials ha desarrollado una impresora 3D de 150 metros de largo, 10 de ancho, y 6,6 metros de alto. Con ella ha impreso diez casas en un solo día. La máquina emplea una tinta creada con escombros y desechos industriales que se controla con un programa informático y que resulta más ligera que el hormigón.
“Es solo un avance de lo que podemos conseguir con esta tecnología, para la que creemos que no hay límites. Podríamos incluso erigir un rascacielos y sería seguro porque reforzamos el material con fibra de vidrio para que sea extremadamente sólido a la vez que flexible”, afirma el empresario.
Ambos proyectos, el americano y el chino, confluyen en la impresión 3D pero la diferencia es que mientras Rudenko busca la calidad y la seguridad, Yihe tiene como objetivo conseguir ahorro y aprovechamiento de los recursos.
-
NoticiasHace 7 días
AMD presenta las aceleradoras de IA, Instinct MI350
-
NoticiasHace 6 días
Salesforce Marketing Cloud Next, una solución de IA agéntica para el sector del marketing
-
NoticiasHace 6 días
Ciberseguridad para CEOs: protección de datos corporativos en los viajes
-
NoticiasHace 6 días
Meta cambia de estrategia en IA: invierte en Scale AI y contrata a su CEO