Noticias
El director de espionaje de Reino Unido demanda más acceso a Twitter y Facebook
Son varias las razones por las que los gobiernos reclaman datos de privados de usuarios a las grandes redes sociales. Una de la más recurrente es la detención de posibles ataques terroristas, ante este supuesto las redes sociales están obligadas a facilitar los datos. Para hacerlo todo más transparente estas grandes empresas de Internet, además hacen público el número de peticiones de información que reciben al año por parte de gobiernos de todo el mundo.
Pero siempre hay alguien que no está contento. Este es el caso de Robert Hannigan director del Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno en Reino Unido. Según él, las compañías estadounidenses Facebook, WhatsApp y Twitter se niegan a verse como una forma de «control de terrorismo».
«Aunque no les guste, se han convertido en las redes de comando y control preferidas por los terroristas y criminales, que consideran sus servicios tan transformadores como el resto de nosotros«
Según Hannigan los militantes islamistas se aprovechan del poder de los medios sociales en Internet para crear redes de alcance global.
«El desafío para los gobiernos y sus agencias de inteligencia es enorme y solo se puede cumplir con una mayor cooperación por parte de las empresas tecnológicas» declaraba Hanningan en el Financial Times. «Si van a responder a este reto, significará que se conseguirán mejores acuerdos para facilitar la investigación legal de las agencias de seguridad y la aplicación de la ley que tenemos ahora«.
El primer ministro de Reino Unido, David Cameron, se ha mostrado de acuerdo con las declaraciones de Hanningan. Según un portavoz de Downing Street:
«El primer ministro comparte totalmente la opinión que se está expresando en torno al uso de las tecnologías de acceso a web, que permiten el acceso a Internet de grupos extremistas y violetos y la necesidad de hacer algo más«.
-
EventosHace 7 días
GTC 2025, llegan las novedades de NVIDIA
-
NoticiasHace 3 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
NoticiasHace 4 días
Los PCs con IA que se utilizarán en las empresas en 2028 serán el 94% del total
-
NoticiasHace 4 días
SUSECON 2025: avances en Linux, contenedores y seguridad empresarial