Conecta con nosotros

Noticias

La NSA renuncia a una parte importante de los metadatos de sus comunicaciones telefónicas

Publicado el

NSA

La polémica ha acompañado durante mucho tiempo a la NSA (National Security Agency, la agencia nacional de seguridad de Estados Unidos), pero nunca como desde las filtraciones de Edward Snowden, que sacaron a la luz el férreo espionaje al que habían sido sometidos ciudadanos tanto de su propio país como, especialmente, extranjeros. Desde entonces, el debate sobre la privacidad ha estado encima de la mesa, y tanto las administraciones públicas como las empresas se han visto sometidas a mucha presión para ser más transparentes en sus actividades encubiertas.

Fruto de las mismas, la NSA estrenó hace unos meses un nuevo sistema de escuchas telefónicas domésticas (las que se realizan dentro del país) que, según afirman, se reconcilia con algunas libertades civiles, entre ellas el derecho a la privacidad, en esa eterna búsqueda del equilibrio entre ésta y la seguridad. Dicho sistema, operativo desde el mes de noviembre, está sometido a muchas más limitaciones que los anteriores. Se controla el volumen y tipo de datos que se pueden capturar, almacenar y analizar, en una renuncia a una parte importante de los metadatos asociados a las comunicaciones telefónicas.

Además, para poder grabar y conservar dichas comunicaciones, será necesaria una autorización judicial previa, así como el consentimiento informado por parte de la operadora de telecomunicaciones cuyas líneas vayan a ser controladas, seguimientos que podrán tener una duración máxima de seis meses.

El nuevo sistema no satisface a todo el mundo. Según la Agencia Reuters, algunos candidatos a las primarias del partido republicano para las elecciones presidenciales de 2016 han llegado a afirmar que este sistema pone a los ciudadanos norteamericanos bajo un gran riesgo de ser atacados por Estado Islámico y otros grupos violentos. No obstante, otros como el senador Ted Cruz creen que el cambio ha sido positivo no sólo por las mejoras en privacidad, sino porque también se han realizado mejoras en el plano técnico que aumentan el volumen global de información que puede ser capturada y analizada por los sistemas empleados por la agencia.

Imagen: NSA

Lo más leído