Conecta con nosotros

Noticias

Los avances de Google en el HTTPS

Publicado el

google-https

En medio de la polémica por la seguridad y la privacidad entre las autoridades estadounidenses y varias compañías tecnológicas, Google sigue dando pasos para colaborar en la creación de una Internet segura, algo que sólo es posible si las empresas y desarrolladores web toman una serie de precauciones. Entre ellas, la implementación del protocolo HTTPS (HTTP Seguro) en el mayor número de páginas posible. Y para animar a otros a dar el paso, en la compañía han decidido añadir un nuevo apartado dedicado a los avances en cifrado en su informe de transparencia.

Según han reflejado los evangelistas del protocolo HTTPS Rutledge Chin Feman y Tim Willis en el Blog de Seguridad de Google, en esta nueva sección del informe habrá datos que muestren los avances hecho al respecto no sólo en los sitios web propiedad de Google, sino también de otras webs de terceros con gran tráfico y popularidad entre los internautas. Entre ellos, Facebook, Instagram, LinkedIn, Netflix, Paypal y Pinterest. Unas webs que, en total suman aproximadamente el 25 por ciento del tráfico total de la Red.

Esta nueva sección también refleja otra información, como el hecho de que en la actualidad, más del 75 por ciento de peticiones a los servidores de Google se realizan a través de conexiones cifradas. Además, ofrecen consejos y pistas para la implementación del protocolo HTPPS en una web, algo que, como ambos autores del post ponen de manifiesto, no es una tarea precisamente sencilla.

Con esta información, que se actualizará cada semana, Feman y Willis sostienen que la intención de la compañía es convertirse, en cierto modo, en responsables de la implementación de HTTPS, así como animar a otros a cifrar sus sitios web, de forma que puedan convertir  la web en más segura para todos. De la información que proporcionan en el blog se puede deducir que Google ya lleva mucho camino recorrido al respecto, ya que llevan «un tiempo ofreciendo Gmail, Drive y Búsqueda a través de HTTPS«, y a lo largo del año pasado han «comenzado a añadir tráfico con este protocolo a más productos, como la publicidad y Blogger«. En general, parecen satisfechos con el camino recorrido, pero son conscientes de que todavía les queda trabajo por hacer.

Foto: Fabio Lanari

 

Lo más leído