Recursos
¿Están en riesgo nuestros oídos por utilizar auriculares?

El mundo se llena de melómanos. Lo dispositivos que utilizamos para escuchar música se mejoran constantemente, haciéndolos asequibles para la mayoría y reproduciendo un sonido limpio y nítido. Andar por la calle con los auriculares al son de nuestro compás preferido o volvernos locos en casa subiendo la música a tope en los altavoces, son placeres que alegran nuestro día a día.
Sin embargo, ¿estamos poniendo en peligro nuestra salud por abusar de ellos? ¿Cuáles son los límites de su uso? Los expertos en audio de Energy Sistem, marca líder a nivel nacional en venta de dispositivos musicales, son conscientes de la importancia de utilizar adecuadamente cualquier dispositivo tecnológico para obtener su máximo rendimiento sin causarnos ningún perjuicio. La vida es la mejor tecnología, por lo que hay que cuidarla.
MCPRO Recomienda
Marco Antonio Velázquez, director del equipo de audio de Energy Sistem, apunta que “en contra de lo que dice el mito, el uso de auriculares no es perjudicial para la salud de por sí”. Aunque sí advierte de que “un uso descontrolado puede tener efectos negativos en nuestro sistema auditivo. Lo ideal es hacer pausas de 5 minutos tras una hora seguida haciendo uso de los auriculares. Esos 5 de minutos de reposo del oído son fundamentales para evitar daños”.
Otro aspecto a tener en cuenta para cuidar nuestra salud auditiva es el volumen. A todos nos encanta escuchar a nuestras voces favoritas cuanto más alto mejor, pero ¡cuidado! Soportar un volumen muy alto a tan corta distancia de nuestro pabellón auditivo puede tener graves consecuencias. “El volumen hay que mantenerlo como regla general por debajo del 70% del máximo permitido por nuestro dispositivo (smartphone, tablet, reproductor de música etc.)”, afirma Velázquez.
Antonio Martínez, ingeniero de producto en Energy Sistem, advierte por su parte de las graves consecuencias de una práctica habitual: “Tirar del cable de los auriculares intrauditivos para quitárnoslos puede provocar molestias en el tímpano”. Martínez aconseja “agarrarlos, girarlos cuidadosamente y extraerlos con precaución del pabellón auditivo”. Esto no sucede, obviamente, con los auriculares que cubren la oreja entera.
Martínez también hace especial hincapié en la peligrosidad de una de las costumbres más extendidas entre los usuarios de auriculares: compartirlos.
“¿Compartirías tu cepillo de dientes? No, ¿verdad? Pues tampoco debes compartir tus auriculares por una razón similar. Las bacterias también se transmiten compartiendo estos dispositivos, y pueden dar lugar a peligrosas infecciones”, explica el experto. Si los vas a compartir, recomienda desinfectarlos primeros utilizando alcohol o cambiar previamente sus almohadillas.
Ambos profesionales coinciden en los beneficios de utilizar auriculares que protejan del ruido externo. Velázquez señala que “gracias a las innovaciones en materiales y diseños, encontramos auriculares que disminuyen la influencia del ruido exterior en nuestra música, permitiendo escuchar un sonido limpio”. Esto evita que tengamos que subir el volumen de la música para escucharla mejor cuando nos encontramos en un entorno ruidoso.
- Notas de prensaHace 3 días
VMware y OVHcloud ayudan a Entelgy Innotec Security a acelerar la detección de amenazas de seguridad manteniendo a sus clientes más seguros
- NoticiasHace 5 días
Facebook y Google llegaron supuestamente a un acuerdo para reducir la competencia en publicidad
- EntrevistasHace 6 días
«LifeSize nos ha proporcionado una solución muy fácil de adoptar»
- NoticiasHace 3 días
Red Hat Enterprise Linux, gratis para equipos de desarrollo y cargas de trabajo en producción pequeñas