Noticias
Sky llega finalmente a España
![Sky](https://www.muycomputerpro.com/wp-content/uploads/2017/09/Sky.jpg)
Aunque su nombre no sea tan popular como el de otros servicios de streaming de contenidos a través de la red, los conocedores de este mercado sí que llevaban ya bastante tiempo esperando que Sky diera el salto y terminara llegando a España. Ahora, tras una larga espera, la cuenta atrás ha terminado. Recordemos que sus orígenes se encuentran en Reino Unido, donde inició sus actividades en 1990. Desde entonces, además de experimentar una enorme evolución tecnológica (en sus orígenes las entonces incipientes redes de datos eran incapaces de soportar el tráfico de datos que requiere el streaming), ha ido adentrándose en otros mercados europeos, como Italia y Alemania.
Ahora, tras haber dedicado bastante tiempo a definir cuál sería la oferta inicial con la Sky desembarcaría en España, el servicio ya está disponible, y lo hace con un modelo mixto, que, por 10 euros al mes, combina doce canales de televisión de pago (Calle 13, Comedy Central, Disney Junior, Disney XD, Fox, Fox Life, Historia, National Geographic, Nickelodeon, Syfy, TCM y TNT) con más de 3.600 horas de contenidos disponibles bajo demanda. De esta manera, el servicio se distingue de otras plataformas de vídeo bajo demandas, como Netflix o HBO, que no ofrecen canales de TV. Así, el servicio sería más comparable con los de Movistar+, Vodafone TV y Jazztel TV, pero con la gran diferencia de que, en el caso de Sky, el servicio no está ligado a operadores, no tiene ningún tipo de permanencia y, además, puede ser empleado sin limitaciones desde cualquier lugar con conexión a Internet.
Para el acceso a la plataforma, se puede optar por las apps diseñadas para los principales sistemas operativos móviles, su plataforma web o, para mayor comodidad, mediante Sky TV Box, un dispositivo con un precio de 25 euros y que, una vez conectado a Internet y al televisor (mediante HDMI), permite acceder a toda la oferta de Sky para visualizarla directamente en el televisor. La principal ventaja de este dispositivo, frente a los decodificadores de televisión de los operadores, es que funciona con cualquier conexión a Internet, por lo que podremos emplearlo en cualquier lugar, al contrario de lo que ocurre con la oferta de TV de los operadores.
-
Content5 días ago
La videoconferencia en las empresas: tecnología al servicio de la colaboración
-
A Fondo4 días ago
Otro lado oscuro de la IA: la automatización fomenta el robo de identidad
-
Noticias6 días ago
La IA y el Futuro de los Empleos
-
A Fondo5 días ago
Cómo transformar tu empresa gracias al impulso de la Inteligencia Artificial