Conecta con nosotros

Noticias

Blip extiende sus experiencias conversacionales a España y Europa

Publicado el

Jaime Navarro, Blip

Blip es una multinacional de origen brasileño enfocada, en sus propias palabras, «en crear experiencias conversacionales inteligentes entre marcas y consumidores a través de inteligencia artificial» que realiza mediante aplicaciones de mensajería instantánea como Whatsapp, FB Messenger, Microsoft Teams, Instagram, Telegram, Google Business Messages o Apple Message for Business.

La empresa cuenta con 23 años de experiencia, está presente en más de 25 países, supera los 1.800 empleados y da servicio a más de 4.000 empresas a las que ayuda a contactar con +150 millones de usuarios. Actualmente son el mayor partner de WhatsApp a nivel mundial por cifra de negocio, ya que esta es la plataforma con la que más trabajan ya que es la empleada por una mayoría de los usuarios de sus clientes por su gran implantación.

Blip desembarcó en España en diciembre de 2023 tras la compra de Gus, un competidor indirecto que tenía presencia en México y España. Gracias a ello, Blip consiguió su objetivo de internacionalización y España se convirtió en la puerta de entrada de Blip en Europa, donde quiere expandirse en los próximos meses.

En un reciente encuentro con medios de comunicación, Jaime Navarro, director ejecutivo de Blip para América y Europa, explicó que «Blip surge como respuesta al cambio en el comportamiento del consumidor digital y a la evolución en la forma en la que nos comunicamos. Ahora estamos en una etapa de claro dominio de las plataformas de mensajería instantánea«. Añadió que «el 84% del tiempo que pasan los usuarios con sus smartphones sucede en canales de mensajería, el 90% de los usuarios emplean canales de mensajería como WhatsApp, Messenger, Instagram o Telegram y, lo más importante, que el 88% de las personas prefiere ser contactada por las empresas a través de canales conversacionales».

Blip Customer Journey
Jaime Navarro destacó la importancia de la «asincronía» para toda una generación de usuarios, que perciben casi de forma intrusiva una llamada de teléfono y que prefieren recibir la notificación de contacto para, más adelante, responder cuando lo prefieran. De hecho, la actividad principal de Blip es la creación y optimización de canales de comunicación entre las empresas y sus consumidores a través de plataformas de mensajería, pero han ido expandiéndola y ahora también ofrecen canales de venta 24/7 basados en sistemas conversaciones y, también, plataformas de atención a empleados fundamentalmente en su relación con el departamento de Recursos Humanos, basadas en aplicaciones de mensajería instantánea.

Las claves de este modelo de relación son varias. Una, la enorme implantación y familiaridad de los usuarios con las plataformas de mensajería, fundamentalmente WhatsApp. Dos, el uso de la Inteligencia Artificial para optimizar y mejorar las interacciones. Y tres, la experiencia acumulada por Blip en este mercado para el que han creado, a fecha de hoy, nada menos que 230.000 chatbots en toda clase de verticales y necesidades: Salud, Retail, Servicios financieros, Seguros, Telecomunicaciones, Motor o Bienes de consumo, entre otros.

En el encuentro se compartieron datos muy relevantes sobre la importancia de WhatsApp en el mercado español. Jaime Navarro señaló que «el 94% de los españoles usa WhatsApp, se envían de media 100.000 millones de mensajes al día, cada usuario de WhatsApp revisa su estado 23 veces de media al día, lo usan personas de todas las edades y, además, WhatsApp tiene una política de no anuncios, muy apreciada por los usuarios. Los usuarios hoy en día no quieren descargarse una app por empresa o producto, prefieren hacerlo desde su aplicación de mensajería instantánea«.

Tal y como aseveraron los representantes de Blip en el encuentro con medios, «vemos las aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, como sistemas operativos donde las grandes empresas pueden hacer absolutamente todo con sus usuarios. Pueden desde convertir nuevos leads, desde atender cualquier solicitud de atención al cliente, poder procesar una compra mediante métodos de pago totalmente integrados, poder gestionar cualquier consulta de postventa, absolutamente todo se puede hacer a través de las aplicaciones de mensajería instantánea». Añadieron que «en el eCommerce partimos de las tiendas físicas, pasamos a las ventas por teléfono, que dieron paso a las webs y apps de eCommerce y ahora estamos en pleno auge de las plataformas conversacionales. Ahí es donde están los usuarios».

Blip ha desarrollado un completo ecosistema de módulos y funcionalidades personalizables bajo el modelo No-code para que las empresas puedan desarrollar sistemas conversacionales que sean, por un lado, muy sencillos de usar y, por otro, muy potentes ya que pueden interactuar de forma totalmente segura con todos los repositorios de datos, ERPs o CRMs y sistemas de información de la empresa para poder ofrecer información de gran valor a los usuarios e incluso actuar como canal de venta con una muy baja fricción.

Blip ecosistema

Los principales módulos del ecosistema Blip son los siguientes:

  • Blip Builder: una plataforma SaaS No-Code que permite automatizar flujos.
  • Blip Desk: un módulo para facilitar el soporte humano.
  • Blip Analytics: genera informes basados en los datos acumulados y su análisis.
  • Blip AI: ofrece respuestas sugeridas mediante IA.
  • Blip Listening: dirigido a la escucha social.
  • Blip Payments: facilita la creación de sistemas de eCommerce y de pagos.
  • Blip Store: para ampliar las funcionalidades mediante extensiones.
  • Blip Growth: para llevar a cabo campañas de marketing.

A los que se unirán en breve:

  • Blip Copilot: empodera a los empleados con copilotos potenciados por IA que contribuyen a que su operación sea más eficiente.
  • Blip AI Agent: redefine la experiencia de compra y experiencias «self-service» a través de asistentes inteligentes que personalizan el customer journey y transacciones comunes.

Blip builder

 

 

Lo más leído