Conecta con nosotros

Noticias

Live Nation, propietaria de TicketMaster, demandada en Estados Unidos por monopolio

Publicado el

Live Nation, propietaria de TicketMaster, demandada en Estados Unidos por monopolio

La compañía propietaria de Ticketmaster, Live Nation, va a tener que hacer frente a una demanda por monopolio en Estados Unidos. Tanto el Departamento de Justicia del país como una treintena de fiscales generales de estado y distrito se han unido contra este gigante de la música y los eventos en directo mediante una denuncia presentada en el Distrito Sur de Nueva York.

En ella se alega que Live Nation ha dañado a los fans, a los promotores y a los artistas, y que su dominio ha llevado a una imposición de precios de entradas más elevadas, además de impedir tanto la competencia como la innovación. Live Nation es la propietaria o la operadora de multitud de festivales y recintos de eventos en directo. Además, vende entradas para conciertos y festivales, y funciona como manager de muchos de los artistas que actúan en ellos.

Según el Fiscal General Merrick Garland, los denunciantes alegan que «Live Nation se apoya en conductas ilegales y anticompetitivas para ejercer un control monopolístico en la industria de los eventos en directo en Estados Unidos, a costa de los fans, los artistas, los promotores más pequeños y los operadores de recintos de eventos. El resultado es que los fans pagan tarifas más altas, los artistas tienen menos oportunidades de actuar en conciertos, los promotores más pequeños se quedan fuera del mercado y los recintos tienen menos posibilidades reales de elección en cuanto a servicios de venta de billetes. Es hora de dividir Live Nation y Ticketmaster«.

El Departamento de Justicia señala que Live Nation consiguió una posición dominante empujando a los artistas a usar sus servicios y amenazando la posición de sus posibles competidores en el espacio de promoción de música en directo. La compañía está acusada también de bloquear recintos a través de contratos exclusivos y de larga duración que evita que puedan utilizar otras plataformas de venta de billetes que podrían resultar más baratas.

Según los datos del Departamento de Justicia, Live Nation gestiona alrededor del 60% de las promociones de conciertos en los principales recintos de eventos en directo de Estados Unidos, y alrededor del 80% de la venta principal de billetes en los grandes recintos de conciertos del país.

Tal como queda registrado en el texto de la demanda, Live Nation pretende echar del sector a su competencia y proteger su modelo de negocio, que recoge gastos de gestión e ingresos de los fans que acuden a conciertos, y también a través de patrocinio. Después usa esos ingresos para blindar a los artistas con acuerdos de promoción exclusivos, y emplea con esto su potente cartera de contenidos en directo para conseguir que los recintos de eventos firmen contratos de venta de billetes exclusivos a largo plazo, con un modelo de negocio que se retroalimenta.

En 2010 las autoridades autorizaron la fusión de Live Nation y Ticketmaster, siempre y cuando cumpliesen ciertas condiciones. Pero no las cumplieron todas. En 2019, el Departamento de Justicia descubrió que Live Nation violó una condición que le prohibía amenazar a recintos que decidiesen utilizar un competidor de Tickemaster, lo que hizo que se ampliase el decreto de consentimiento que se le había impuesto otros cinco años más, hasta 2025.

Live Nation ha rechazado la afirmación de que practica el monopolio, alegando que no obtiene beneficios derivados de un monopolio en precios, y que las tarifas por gestión que cobra Ticketmaster no son más elevadas que las de otros servicios. De hecho, subraya que en muchos casos son más bajas que las de otros servicios de venta de billetes. También alegan que una división de la empresa no derivaría en precios de entradas más baratas ni en gastos de gestión más bajos.

Además, apuntan que los promotores de conciertos y las empresas de venta de billetes no controlan los precios de las entradas, que han subido por el aumento de los costes de producción y la creciente popularidad de los artistas. Live Nation también asegura que Ticketmaster se queda solo con una pequeña parte de los gastos de gestión, y que su cuota de mercado se ha reducido en los últimos años.

No es la primera vez que Ticketmaster y Live Nation tienen problemas. La última vez hace menos de dos años, en 2022, cuando Tickemaster tuvo dificultades para gestionar la demanda de entradas del tour The Eras de Taylor Swift. Mientras, el Departamento de Justicia estaba investigando si Live Nation mantenía un monopolio en el mercado de la música en directo. Las entradas de Taylor Swift y los problemas que las rodearon incluso ocasionaron una audiencia sobre monopolio en el Senado de Estados Unidos.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído