Conecta con nosotros

Noticias

Telefónica en el MWC25: drones, IA y regulación en el estreno de Marc Murtra

Publicado el

Telefónica en el MWC25

El nuevo presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha estrenado el cargo en grandes eventos con un discurso inaugural en el MWC25 donde ha advertido que «Europa se está quedando atrás en tecnología» y por ello ha pedido de los gobernantes de la Unión Europea cambios normativos que impulsen la consolidación de las grandes telecos europeas. «Es hora de que se permita a las telcos europeas consolidarse y crecer para crear capacidad tecnológica», ha asegurado el ejecutivo.

Murta ha insistido en la idea de su predecesor, José María Álvarez-Pallete, en su primer discurso en la feria de Barcelona, advirtiendo del exceso de regulación y la insuficiente rentabilidad de las grandes operadoras de telecomunicaciones europeas que a su juicio ha lastrado a Europa. El presidente de Telefónica apuesta por unas telecos más grandes y menos fragmentadas para poder competir con sus homólogas asiáticas y americanas.

«Este paso puede reforzar la autonomía estratégica europea, desbloquear la productividad y mejorar la vida de la gente», ha asegurado Murtra, incidiendo en que todos los grandes actores tienen que aportar: «No sólo nosotros tendremos que adaptarnos. La Comisión Europea, los Estados miembros europeos, los reguladores y otros deben adaptar su normativa y sus objetivos para permitirlo. De lo contrario, la posición de Europa en el mundo seguirá menguando y no tendrá capacidad para decidir su futuro de forma autónoma».

Telefónica en el MWC25

Más allá de los problemas regulatorios y de consolidación de los que ha hablado Marc Murtra, Telefónica ha llevado a Barcelona soluciones que pretenden liderar cambios en el sector. Así, bajo el lema ‘Lideramos el cambio, inspiramos progreso’, mostrará a los asistentes a la feria tres demostraciones principales de tecnologías disruptivas.

Drones autónomos

Es un un servicio de gestión de drones creado en colaboración con Nokia, que destaca por su capacidad de albergar, recargar y desplegar de manera automática estos aviones no tripulados sin necesidad de una intervención humana directa. La estación de drones autónoma funciona bajo la red 5G de altas prestaciones de la firma y aprovecha las capacidades avanzadas de ‘Open Gateway’ y las redes programables. Su combinación con la inteligencia artificial permitirá la integración «segura, eficiente y escalable» de las operaciones en el espacio aéreo.

Telefónica ha destacado la entrada en vigor del nuevo ecosistema regulatorio que se está desarrollando en Europa (U-Space) con el objetivo de integrar de forma segura las operaciones con drones y con ello la posibilidad de realizar operaciones más avanzadas y complejas. La compañía mostrará tres casos de uso con aplicaciones reales: un corredor de transporte aéreo de material sanitario entre hospitales; otro para prevención de incendios detectando focos de calor y otro para el sector logístico de cualquier industria.

‘Quantum-Safe Netwoks’

La segunda de las demostraciones está enfocada a proteger las comunicaciones y datos críticos frente a los desafíos que presenta la computación cuántica. Apoyado en las redes privadas 5G, este servicio no solo se anticipa a las amenazas futuras, sino que también refuerza la seguridad actual con una capa extra para prepararse para los retos que conllevará la irrupción de los futuros computadores cuánticos, han explicado.

Con esta demo, la compañía mostrará casos de uso aplicados a redes privadas 5G seguras y de cifrado cuántico, a la protección de redes abiertas en utilities para asegurar eSIMs y los datos que transmiten, y a la conectividad IoT en entornos críticos a través de dispositivos inteligentes.

Centro de Operaciones Digitales

La tercera demostración quiere mostrar a los asistentes «cómo es el trabajo diario de un experto en ciberseguridad y participar junto a ellos en la toma de decisiones ante incidentes de seguridad simulados». Los asistentes podrán participar en la resolución de varios incidentes simulados (entre ellos, un ataque ransomware) y, además, comprobar el doble rol que está jugando la inteligencia artificial (atacante y defensivo) y las capacidades de la compañía para impedir el avance de un ataque lanzado por esta tecnología.

Aquí, la operadora mostrará la capacidad de su centro de operaciones (DOC) gestionado por Telefónica Tech, con el que monitoriza y opera globalmente los servicios de ciberseguridad y cloud de los clientes en jornadas 24/7.

Nuevos cuadernos digitales. Para reforzar la propuesta de valor de Telefónica en el MWC25, la compañía publicará en el microsite dedicado al evento, cuatro cuadernos digitales en los que recopila sus últimas iniciativas presentadas, a través de 30 casos de éxito, soluciones y servicios que la compañía desarrolla al servicio de empresas de todos los sectores. Los cuadernos de transformación de la compañía muestran las capacidades de la tecnología aplicada a cuatro grandes bloques: Innovación, Progreso, Sostenibilidad y Open Gateway.

Lo más leído