Noticias
Microsoft quiere solucionar los fallos de arranque con la recuperación rápida de Windows 11

La recuperación rápida de Windows 11 es una nueva herramienta especialmente destinada a administradores de TI que Microsoft ha puesto a prueba en el canal beta. Su objetivo es recuperar equipos con fallos de arranque, implementando de manera remota correcciones para los errores en controladores y configuraciones que impiden que el sistema operativo se inicie.
La herramienta ‘Quick Machine Recovery’ fue anunciada el pasado año en la conferencia Microsoft Ignite como parte de su Iniciativa de Resiliencia y como una manera más de recuperar Windows. Un esfuerzo por mejorar la estabilidad del sistema y reducir el tiempo de inactividad mediante la introducción de herramientas y funciones automatizadas para detectar, diagnosticar y solucionar fallos críticos en Windows 11.
Cómo funciona la recuperación rápida de Windows 11
Microsoft ha añadido la recuperación rápida de Windows 11 a la última versión beta para prueba por los suscriptores al programa Insiders. Aunque este tipo de herramientas de reparación están diseñadas especialmente para administradores de TI, los consumidores también pueden usarla si su sistema detecta un error crítico, un problema de compatibilidad, un controlador problemático u otro fallo que impide que Windows se inicie con normalidad.
Cuando esté habilitado y un nuevo controlador o cambio de configuración impida que Windows 11 se inicie correctamente, el sistema operativo se iniciará en el entorno de recuperación de Windows (Windows RE) e iniciará automáticamente la herramienta de recuperación rápida de la máquina. Esta herramienta se conectará a Internet mediante Ethernet o Wi-Fi y enviará datos de los fallos a los servidores de Microsoft.
Con base en el análisis de estos datos, Microsoft podrá aplicar correcciones remotas, como eliminar controladores o actualizaciones problemáticas y modificar la configuración del sistema. Una vez testeada, esta función se habilitará en todas las versiones de Windows 11, incluida la de consumo ‘Home’.
Los administradores de TI podrán personalizar su funcionamiento en las versiones Windows 11 Pro, Education y Enterprise, así como preconfigurarla con credenciales de red para facilitar la implementación de correcciones y configurar la frecuencia con la que las computadoras problemáticas acceden a los servidores de Microsoft para obtener una solución.
La herramienta es interesante (especialmente para empresas) y seguramente se pensó como respuesta a incidentes como el de CrowdStrike, cuando una actualización defectuosa provocó que millones de dispositivos Windows en todo el mundo se bloquearan repentinamente con una pantalla azul de la muerte (BSOD) y entraran en bucles de reinicio sin solución.
Más información | Microsoft TechCommunity
-
EntrevistasHace 6 días
«En España hay un fuerte interés por soluciones híbridas y protección avanzada de datos»
-
Notas de prensaHace 6 días
Huawei celebra su Conferencia Europea de Partners 2025
-
NoticiasHace 6 días
AMD anuncia su primer chip de 2 nm, EPYC Venice
-
NoticiasHace 5 días
Lenovo ThinkPad P14s, una workstation de alta movilidad