Noticias
La Comisión Europea pone en marcha su plan Continente de IA para la UE

La Comisión Europea ha dado el pistoletazo de salida a su Plan de acción Continente de IA, con el que quiere escalar posiciones en el liderazgo en IA a nivel internacional. Según la Presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Layen, su fin es transformar las grandes industrias tradicionales europeas, y sus activos de talento, en motores de innovación y aceleración de la IA.
Este plan potenciará las capacidades de innovación de la UE en IA a través de acciones y políticas articuladas en torno a cinco pilares fundamentales. El primero es la construcción de una infraestructura informática y de datos de IA a gran escala, a través de una red de factorías de IA.
Trece de estas fábricas ya están implantándose en torno a los superordenadores de primer nivel de Europa. Su misión será apoyar a las empresas emergentes de IA, a la industria del sector y a los investigadores de la UE en el desarrollo de modelos y aplicaciones de IA.
La UE también contribuirá a la creación de gigafactorías de IA, instalaciones de gran magnitud equipadas con unos 100.000 chips de IA de última generación, cuatro veces más que las factorías de IA actuales. Contarán con una gran capacidad de computación y centros de datos para formar y desarrollar modelos de IA complejos a gran escala. Estas gigafactorías liderarán la siguiente ola de modelos de IA fronterizos, y mantendrán la autonomía estratégica de la UE en sectores industriales y científicos críticos. Eso sí, para ello será necesario contar con inversiones públicas y privadas.
La inversión privada en gigafactorías contará con incentivos adicionales a través de la iniciativa InvestAI, que movilizará 20.000 millones de euros para el desarrollo de hasta cinco gigafactrías de IA en distintos puntos de la UE.
Además, con el objetivo de estimular la inversión privada en capacidad y centros de datos en la nube, la Comisión Europea propondrá una Ley de desarrollo de la computación en la nube y la IA. Su objetivo es triplicar como mínimo la capacidad de los centros de datos de la UE de aquí a cinco o siete años. Dentro de estos centros tendrán prioridad los que se consideren altamente sostenibles.
El segundo pilar del plan de acción anunciado es el aumento del acceso a grandes volúmenes de datos de alta calidad, algo imprescindible para impulsar la innovación en IA. Para ello se crearán laboratorios de datos en las factorías de IA para reunir y preservar grandes cantidades de datos de alta calidad procedentes de distintas fuentes. Este mismo año de iniciará una estrategia de datos de la UE, con el fin de generar un mercado interior de datos que permite expandir las soluciones de IA.
En cuanto al tercer pilar del plan de acción supone el desarrollo de algoritmos y fomento de la adopción de la IA en sectores estratégicos de la UE. Para ello, en los próximos meses pondrá en marcha la estrategia de uso de la IA, en la que tendrá un papel importante la infraestructura europea de innovación en IA. Sobre todo las factorías de IA y los centros europeos de innovación digital.
El refuerzo de las capacidades y el talento en materia de Ia es el cuarto pilar del plan. Para satisfacer la demanda de talento experto en IA, la Comisión Europea facilitará la contratación internacional de expertos e investigadores altamente cualificados en IA a través de distintas iniciativas: la Reserva de talentos, la acción Marie Sklodowska-Curie «MSCA Choose Europe» y los programas de becas sobre IA de la Academia de Capacidades en IA, que se creará próximamente.
Estas iniciativas contribuirán a la apertura de vías de migración legal para trabajadores altamente cualificados del sector de la IA de terceros países, así como a la atracción a Europa de investigadores y expertos en IA europeos. La Comisión desarrollará también programas educativos y formativos sobre IA e IA generativa en sectores clave.
Por último, la simplificación regulatoria conllevará la puesta en marcha de un servicio de asistencia sobre el Reglamento de IA, que ayudará a las empresas a cumplirlo. Servirá como punto central de contacto y ventanilla de información y orientación sobre dicho reglamento.
Además, del plan de acción, la Comisión ha abierto dos consultas públicas hasta el próximo 4 de junio. La primera invita a todas las partes interesadas a compartir sus puntos de vista sobre la Ley de desarrollo de la computación en la nube y la IA, y la segunda versa sobre la estrategia de uso de la IA para determinar las prioridades de las partes interesadas, los desafíos que implica la incorporación de la IA y la pertinencia de las soluciones y enfoques de las políticas propuestas, así como las medidas adicionales para garantizar la aplicación sencilla y fluida del Reglamento de IA.
En mayo se abrirá una tercera consulta pública sobre la estrategia de datos de la Unión, y en paralelo, la Comisión organizará diálogos con representantes de las empresas y con el sector público para ayudar a dar forma a la estrategia de aplicación de la IA.
-
NoticiasHace 6 días
Canalink inicia los sondeos para desplegar un cable submarino entre Tenerife y El Hierro
-
NoticiasHace 5 días
La inversión en ciberseguridad en Europa subirá un 11,8% en 2025
-
NoticiasHace 5 días
Apple Vision Pro 2: dos versiones, económica y conectada a Mac
-
NoticiasHace 5 días
Telefónica vende su filial de Perú a la argentina Integra Tec