Conecta con nosotros

A Fondo

Las claves del cambio del sector cloud para los próximos cuatro años

Publicado el

Las claves del cambio del sector cloud para los próximos cuatro años

La nube está en pleno proceso de transformación, pasando de ser una tecnología que habilita a otras, a convertirse en un disruptor de negocio y en una necesidad para la mayoría de organizaciones y empresas, sin importar su tamaño. A lo largo de los próximos años, su cambio seguirá produciéndose, hasta que el sector cloud llegue a ser una herramienta base para la puesta en marcha de nuevos modelos de negocio y para conseguir ventajas competitivas. También como un medio para conseguir objetivos de negocio.

Durante los próximos cuatro años serán seis los aspectos principales que darán forma a cómo será la nube en el futuro, y que además tendrán como resultados nuevas formas de trabajo, de naturaleza digital y de carácter transformador. Son los siguientes.

1 – Descontento con el cloud

La adopción de la nube sigue creciendo sin pausa, pero no todas sus implementaciones y despliegues tienen éxito. De hecho, según los datos de la consultora Gartner, la cuarta parte de las empresas habrá experimentado un descontento notable con su adopción cloud para 2028. Esto se deberá, sobre todo, a expectativas poco realistas, a una implementación por debajo de su nivel óptimo y a costes descontrolados.

Para seguir siendo competitivas, y minimizar este descontento, las empresas necesitan contar con una estrategia cloud clara, y con una puesta en práctica de dicha estrategia efectiva. Los que consigan abordar su adopción con un enfoque estratégico para 2029, además, observarán que su descontento con el cloud se reduce.

2 – Aumento de la demanda de IA y machine learning

La demanda cloud para tareas de IA y machine learning va a aumentar, sobre todo por parte de los hiperescalares. Estos impulsarán un cambio en cómo se distribuyen los recursos de computación, mediante la integración de funciones base en su infraestructura TI y la facilitación de acuerdos con proveedores y usuarios. También en el aprovechamiento de datos reales y sintéticos para entrenar modelos de IA.

Para Gartner, la mitad de los recursos de computación cloud se destinarán a cargas de trabajo de IA para 2029. Para hacernos una idea de este aumento en solo cuatro años, en la actualidad se destinan menos de un 10% a este fin.

Además, todo apunta a que las cargas de trabajo cloud relacionadas con la IA se multiplicarán por cinco para 2029. Por tanto, las empresas deberían valorar si sus estrategias cloud y sus centros de datos están preparados para gestionar este aumento de la demanda de la IA y el machine learning.

3 – Multicloud y nube cruzada

Muchas empresas que han adoptado la arquitectura multicloud descubren que conectar con y entre los proveedores es un desafío. Esta falta de interoperabilidad entre entornos puede ralentizar la adopción de la nube, y Gartner prevé que más del 50% de organizaciones no conseguirán los resultados esperados de sus implementaciones multicloud para 2029.

La consultora recomienda identificar casos de uso concretos, y planificar las apps y datos distribuidos que podrían beneficiarse de un modelo de despliegue de nube cruzada. Esto permite que las cargas de trabajo funcionen de manera colaborativa entre distintas plataformas cloud, así como en distintas instalaciones en local y en ubicaciones compartidas.

4 – Soluciones cloud sectoriales

Hay una tendencia al alza relacionada con plataformas cloud específicas de cada sector, con cada vez más proveedores ofreciendo soluciones que abordan las necesidades de empresas de un vertical y ayudan a escalar iniciativas digitales. Según Gartner, alrededor de la mitad de las empresas emplearán para 2029 plataformas cloud sectoriales para acelerar sus iniciativas de negocio.

La consultora recomienda a las empresas abordar la adopción de plataformas cloud sectoriales como un sistema estratégico para sumar nuevas capacidades a su cartera TI, en vez de utilizarlas como un sustituto total de la misma. Esto les permitirá evitar la deuda técnica, impulsar la innovación y obtener valor de negocio.

5 – Soberanía digital

La adopción de la IA, las regulaciones de privacidad cada vez más sólidas y las tensiones geopolíticas están impulsando la demanda de servicios de nube soberana. Las empresas tendrán cada vez más peticiones para proteger los datos, la infraestructura y las cargas de trabajo críticas del control de jurisdicciones externas y del acceso de gobiernos extranjros. Esto llevará a que, según los cálculos de Gartner, en 2029 la mitad de las multinacionales tendrán estrategias de soberanía digital. En la actualidad las tienen solo el 10%.

Eso sí, aunque a medida que las empresas ponga en línea sus estrategias cloud para abordar los requisitos de soberanía digital que tengan que cumplir, irán apareciendo ofertas que les apoyarán (ya hay varias disponibles). Pero es importante que comprendan exactamente cuáles son los requisitos que deben cumplir para elegir la combinación de soluciones adecuada para proteger sus datos y su integridad operacional.

6 – Sostenibilidad

Los proveedores cloud y los usuarios de la nube comparten cada vez más responsabilidad en infraestructura TI sostenible. Es algo que impulsan los reguladores, los inversores y por el público, con el fin de conseguir un mayor alineamiento entre las inversiones tecnológicas y los objetivos medioambientales. A medida que las cargas de trabajo de IA demandan más energía, las organizaciones están bajo presión para comprender, medir y gestionar mejor las implicaciones de sostenibilidad de las tecnologías cloud emergentes.

La investigación de Gartner muestra.que el porcentaje de multinacionales que darán prioridad a la sostenibilidad como parte de la consecución de objetivos superarán el 50% para 2029. Para conseguir más valor de las inversiones en cloud, las empresas deben ir más allá del mero impacto medioambiental, y alinear sus estrategias de sostenibilidad con los resultados clave del negocio.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído