

Entrevistas
«El kit digital ha sido una muy buena iniciativa que ha conseguido que el mercado crezca»
Patricia Nuñez
Responsable del negocio de PC y Smart Devices
Lenovo España y Portugal
Durante nuestra reciente conversación con Patricia, responsable del negocio de PC y Smart Devices en Lenovo para España y Portugal, tuvimos la oportunidad de abordar diversos temas de actualidad en el sector tecnológico. Desde el impacto del kit digital en la digitalización de pequeñas empresas hasta las últimas innovaciones con inteligencia artificial integrada, Patricia nos ofrece una visión completa sobre las estrategias y productos de Lenovo en esta «época tan fascinante que es la época de la IA».
[MCPRO]: Ante todo Patricia, muchas gracias por atendernos. Para empezar nos gustaría que nos contaras cuál es tu papel dentro de Lenovo.
[Patricia]: Muchas gracias por la oportunidad de poder comentarte un poco lo que hacemos dentro de Lenovo, los nuevos productos, cómo vemos el mercado y esta época tan fascinante que es la época de la IA. En cuanto a mi trabajo soy la responsable del negocio de PC y Smart Devices en Lenovo, y eso se aterriza básicamente en tener que orquestar, definir y planificar todo lo que sería la estrategia de Lenovo, tanto para España como para Portugal, para todos los mercados y segmentos.
Desde toda la planificación y venta que hacemos en el entorno de retail, para los consumidores, hasta todos los productos que traemos a nivel España y Portugal para todos aquellos clientes de ámbitos profesionales, tanto del sector público, gran cuenta, global accounts, mid market, etc. Mucha planificación, ver exactamente qué tipo de producto encaja con qué segmento o perfil de cliente, en función de las necesidades obviamente, y siempre trabajando mucho con equipos comerciales, marketing, finanzas, por el final, todo lo que es la responsabilidad de la P&L a nivel financiero es algo que también recae sobre mí.
[MCPRO]: Quería preguntarte sobre el kit digital y qué es lo que ha supuesto para Lenovo, y si en general crees que este tipo de iniciativas son positivas para la digitalización, sobre todo de pymes pequeñas.
[Patricia]: El kit digital ha sido una muy buena iniciativa que se ha conseguido articular para el beneficio de pequeñas empresas, especialmente micro pymes de hasta tres empleados, donde yo creo que estamos viendo unos muy buenos frutos. No solamente se ha conseguido que el mercado crezca, sino también que podamos llegar a una tipología de clientes donde antes no estábamos.
Si miramos un poco cómo está evolucionando el proyecto inicialmente se especulaba que podían llegar a significar unas ventas de 400.000 unidades en el mercado español, lo que vemos de momento es que se han ejecutado cerca de 150.000 unidades. Se están haciendo distintas inyecciones de fondos, con la que los agentes digitalizadores y los clientes finales están consiguiendo esa financiación. Esperamos haya inyecciones adicionales en los próximos meses, que nos ayude a seguir complementando esa digitalización y llegar o superar esa cifra total.
En cuanto a Lenovo estamos muy contentos con el desarrollo del kit digital, desde el principio entendimos muy bien la oportunidad y lo que ello significaba para el mercado español, nos alineamos y trabajamos con agentes digitalizadores clave que nos iban a ayudar a articular estas soluciones y ponerlas en las manos de los clientes finales. Actualmente cuando miramos las cifras estamos en torno al 50% de dispositivos que ha vendido Lenovo dentro del total de lo que es kit digital. No es una cosa que nosotros hubiésemos planificado inicialmente, alcanzar esa mitad de las ventas totales del kit digital, a pesar de que en general somos una empresa ambiciosa en cuanto a cifras, esto ha superado nuestras expectativas.
[MCPRO]: En lo que respecta a los equipos financiados por el kit digital ¿crees que ha contribuido a que las microempresas y autónomos valoren más la compra de equipos profesionales frente a modelos de consumo?
[Patricia]: La realidad es que todavía existen muchos autónomos, por ejemplo, que se van a un retailer o a una tienda online a comprarse su dispositivo sin fijarse si es un modelo profesional. Pero un dispositivo profesional, por ejemplo, lo vas a tener encendido 10 horas seguidas, mientras que uno de consumo lo vas a tener encendido mucho menos tiempo. Esto además de otras características como la seguridad o las prestaciones para aplicaciones profesionales. Al final un equipo de consumo no tiene ni las mismas especificaciones técnicas, ni los mismos test y certificaciones que puede tener un dispositivo profesional.
Yo creo que el kit digital sí que ha ayudado a concienciar en este sentido, porque a partir del momento en que tú pones un dispositivo profesional en manos de estas empresas con las facilidades que ofrece esta iniciativa, esos autónomos pueden ver directamente ese valor añadido.
[MCPRO]: Me gustaría que habláramos de las innovaciones que estáis presentando en vuestros nuevos dispositivos, como el modelo de portátil con placas solares o la aplicación y potenciación de la inteligencia artificial.
[Patricia]: Lenovo es una empresa que va más allá de la innovación, siempre queremos estar un paso por delante. Y eso es lo que nos hace distintos, porque si no innovas, al final vas a ser uno más y ya tenemos muchos jugadores en este sector.
Tanto en el CES como en el Mobile World Congress hemos hecho unos lanzamientos de productos muy potentes. Hemos lanzado muchos prototipos también, hacías referencia antes al Yoga, con esta cubierta con placa solar, que al final va muy en línea de las líneas más actuales de sostenibilidad, movilidad etc.
Si tuviera que destacar los anuncios más innovadores, mencionaría el nuevo Lenovo ThinkPad X9 Aura Edition, un portátil que integra inteligencia artificial avanzada directamente en el dispositivo gracias a la plataforma Intel Aura Edition. Esta edición no solo pone el foco en el hardware de alto rendimiento, sino que también prioriza la experiencia del usuario a través de tecnologías como Smart Connect, Smart Share y Smart Modes, que facilitan compartir contenido y optimizan la productividad de manera intuitiva. Además, estas funciones inteligentes contribuyen al bienestar, ya que el sistema puede detectar, por ejemplo, si la postura del usuario es incorrecta y sugerir ajustes ergonómicos para mejorar la salud durante el trabajo.
El ThinkPad X9 Aura Edition forma parte de la nueva generación de Copilot+ PC, dispositivos equipados con inteligencia artificial de próxima generación y diseñados en colaboración con Intel para ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes. Este modelo destaca por su ligereza y por un diseño renovado, que se diferencia de la clásica estética ThinkPad —reconocible por su textura negra y el icónico TrackPoint rojo en el teclado—, apostando por una imagen más orientada al usuario final que busca productividad, seguridad y una experiencia premium sin renunciar a un diseño moderno.
Junto a este lanzamiento, Lenovo mantiene su enfoque en la gama profesional con el ThinkPad X1 Carbon y el convertible ThinkPad X1 2-en-1Aura Edition, ambos también dentro de la categoría Copilot+ PC y pensados para quienes buscan el máximo rendimiento y versatilidad en movilidad. No dejaría de mencionar el ThinkPad T14s 2-en-1, otro de los lanzamientos recientes de la familia ThinkPad, todos ellos optimizados para entornos profesionales exigentes.
En cuanto a innovación, destacaría el Lenovo ThinkBook Rollable, un portátil con pantalla OLED enrollable que permite pasar de una pantalla estándar a una mucho más amplia, ofreciendo una solución única para quienes necesitan una mayor superficie de trabajo sin sacrificar portabilidad, ya que el peso se mantiene en torno a un kilo y medio. Este tipo de dispositivos responde a las necesidades de usuarios multitarea que buscan flexibilidad y tecnología de vanguardia en su día a día.
En resumen, los productos más icónicos que hemos lanzado recientemente combinan lo mejor del hardware Lenovo con las capacidades de inteligencia artificial de Intel y Microsoft, marcando un nuevo estándar en productividad, diseño y experiencia de usuario.
[MCPRO]: En lo que respecta a la innovación imagino que es estratégico trabajar con los partners tecnológicos adecuados…
[Patricia]: Así es, cuando mencionaba Aura me refería especialmente al trabajo conjunto que hemos realizado con Intel en este proyecto. Uno de los grandes valores de nuestra propuesta es precisamente nuestra flexibilidad: no nos limitamos a una sola tecnología o fabricante. Somos una compañía agnóstica en ese sentido y colaboramos activamente con diferentes socios tecnológicos, como Intel, AMD y Qualcomm. Además, en el futuro también contemplamos la integración de NVIDIA, especialmente en el ámbito de las unidades de procesamiento neuronal. Estas alianzas estratégicas nos permiten ofrecer siempre las mejores soluciones a nuestros usuarios, adaptándonos a las últimas innovaciones del sector.
[MCPRO]: En lo que respecta a NVIDIA creo que habéis firmado una colaboración para el Hybrid AI Advantage¿Nos puedes aclarar en qué consiste? ¿Crees que la inteligencia artificial híbrida (con presencia en el dispositivo) está teniendo buena acogida?
[Patricia]: La acogida está siendo muy positiva. La inteligencia artificial está aportando un valor real en los entornos corporativos, principalmente al incrementar la productividad y facilitar la automatización de tareas repetitivas, como la gestión de reuniones, correos electrónicos, plataformas colaborativas y la generación de resúmenes. Más allá de estas funciones, la inteligencia artificial contribuye también a reforzar la seguridad, no solo a nivel de hardware en el propio dispositivo, sino también mediante capas adicionales de software especializadas.
Otro aspecto clave es la personalización de la experiencia de usuario. La inteligencia artificial permite adaptar el entorno de trabajo a las preferencias y necesidades individuales de cada persona, aprendiendo de sus hábitos, intereses y formas de trabajar, lo que genera una experiencia mucho más personal y eficiente.
Ahora nos encontramos en una fase de transición, en la que las empresas están empezando a integrar toda esta tecnología que los fabricantes estamos desarrollando. Es un momento emocionante para quienes formamos parte de este sector, aunque, como ocurre con cualquier avance tecnológico, la adopción será progresiva y llevará su tiempo. La inteligencia artificial, como otras tecnologías en su momento, requiere de una inversión inicial y de un periodo de adaptación antes de convertirse en una herramienta cotidiana en el entorno laboral.
Estoy convencida de que este año será un punto de inflexión, y veremos cada vez más dispositivos equipados con procesadores y unidades de procesamiento neuronal dedicadas a inteligencia artificial. La integración de estas capacidades se irá normalizando hasta convertirse en algo natural en el día a día de las empresas.
[MCPRO]: Quería preguntarte sobre las Workstations, que suele ser un formato de dispositivo para el que los fabricantes tienen bastantes dificultades para transmitir su importancia frente a dispositivos de consumo. ¿Cuál es vuestra percepción y cuál es vuestra estrategia en el mercado de Workstations?
[Patricia]: El mercado de Workstations es para nosotros una de las áreas estratégicas de este año. Como mencionabas, a menudo existe cierta confusión, ya que en entornos profesionales se tiende a pensar que un dispositivo gaming puede cubrir las mismas necesidades que una Workstation. Sin embargo, aunque para algunas tareas puedan parecer similares, la diferencia principal está en la robustez, la fiabilidad y la seguridad que ofrece una Workstation profesional.
El procesamiento gráfico es un factor clave que distingue a estos equipos de los portátiles convencionales. En este aspecto, trabajamos estrechamente con NVIDIA, incorporando las tarjetas gráficas profesionales de la serie más avanzada en nuestros dispositivos.
Disponemos de un portfolio que abarca tanto Workstations portátiles como equipos de escritorio, cubriendo así todo el espectro de necesidades. Colaboramos activamente con los principales desarrolladores de software profesional, los ISVs, porque entendemos que las Workstations forman parte de un ecosistema complejo y especializado. Además, trabajamos junto a partners y clientes que requieren soluciones avanzadas de procesamiento gráfico y renderización, como estudios de arquitectura e ingeniería.
Con el incremento de las demandas de seguridad y los nuevos requisitos planteados por las administraciones públicas, prevemos un aumento en la necesidad de Workstations profesionales. Nuestro catálogo está preparado para responder a estas exigencias y acompañar a nuestros clientes en sus proyectos más avanzados.
[MCPRO]: Me gustaría hablar de la emblemática marca ThinkPad y lo que significa para Lenovo.
[Patricia]: ThinkPad sigue siendo una marca emblemática y fundamental para nosotros. Personalmente, me siento muy orgullosa de su legado. Viajo con frecuencia y, en los aeropuertos, es habitual ver portátiles ThinkPad a ambos lados, lo que refleja su presencia como símbolo de robustez y referencia en entornos profesionales. La marca ThinkPad siempre ha estado ligada a la excelencia en el ámbito empresarial.
Heredamos de IBM una marca ya muy consolidada y reconocida en el sector profesional, pero lo que hemos logrado en Lenovo es escalar ese prestigio a nuevos niveles, manteniendo su relevancia y liderazgo. ThinkPad continúa siendo una referencia, y su posición en el mercado profesional sigue siendo destacada.
Lo cierto es que el posicionamiento de Lenovo en el entorno profesional ha sido siempre un gran diferenciador frente a otros fabricantes. Nuestra propuesta se caracteriza por ofrecer prestaciones elevadas y una fiabilidad que los clientes reconocen y valoran. Esta reputación se percibe claramente en el día a día, tanto en el trabajo con clientes como en cualquier lugar donde los profesionales utilizan sus equipos ThinkPad.
[MCPRO]: También quería conocer la visión de Lenovo en cuanto a la salud y el futuro del mercado del PC.
[Patricia]: El PC sigue siendo fundamental, especialmente ahora con el auge de la inteligencia artificial. Se está evidenciando que el consumo energético y la infraestructura necesarios para procesar toda esa computación exclusivamente en servidores no resulta eficiente. Por eso, es necesario recurrir a dispositivos que permitan realizar el procesamiento de datos de forma local, optimizando así el consumo y la eficiencia. El mercado del PC no está desapareciendo, al contrario, está creciendo.
De hecho, el negocio de PC experimentó un crecimiento el año pasado y este año mantiene una tendencia positiva. Según los datos que compartimos con firmas como IDC, las previsiones apuntan a un crecimiento cercano a los dos dígitos. Aunque aún no se ha alcanzado ese nivel, la perspectiva es bastante optimista. En el segmento de consumo, también se percibe optimismo, especialmente de cara a la segunda mitad del año.
En el ámbito profesional, y concretamente en el segmento de pequeñas y medianas empresas, el avance de la digitalización está impulsando el crecimiento. Además, con las inversiones previstas en sectores públicos y en seguridad, todo indica que el mercado del PC continuará comportándose de manera positiva hasta final de año.
[MCPRO]: Un tema especialmente delicado es el de la geopolítica, sobre todo en lo que respecta a los aranceles. ¿En qué afecta a Lenovo esta situación?
[Patricia]: Somos sensibles, ya que somos una empresa china, pero también es cierto que somos una empresa con presencia global. Ni mucho menos tenemos todas las fábricas en China por lo que no dependemos únicamente de esas fábricas. De hecho Lenovo dispone de más de 50 fábricas por todo el mundo.
Y seguimos abriendo nuevas fábricas, actualmente se está abriendo una nueva en Arabia Saudí, que al final enfatiza aún más esa globalización de Lenovo en cuanto a fabricación. En Europa tenemos la fábrica también en Hungría. Realmente tenemos fábricas repartidas por todo el mundo, que nos hace también poder balancear todo este tipo de decisiones que se toman a nivel mundial, que potencialmente pudiesen impactar en la fabricación de dispositivos de Lenovo.
En definitiva y en ese sentido nosotros estamos tranquilos. Al final, somos capaces de rebalancearnos y mover la producción de una fábrica si es necesario.
[MCPRO]: Una pregunta inevitable es cómo ve Lenovo el futuro de los dispositivos, tanto desde el punto de vista de la tecnología como el de la evolución del mercado.
[Patricia]: Como comentaba antes, creo que el mercado evolucionará hacia una tendencia multidispositivo, donde la inteligencia artificial estará cada vez más presente e integrada. Esta inteligencia artificial será híbrida, combinando la computación en la nube con el procesamiento local, lo que permitirá optimizar recursos y reforzar la seguridad tanto a nivel de hardware como a través de soluciones basadas en inteligencia artificial en todos los niveles.
Desde la industria, también se está poniendo un foco importante en la sostenibilidad. Ya estamos incorporando materiales reciclados en la fabricación de nuestros dispositivos y mejorando los procesos de transporte para reducir el impacto ambiental. Trabajamos en toda la cadena, desde la producción hasta la entrega al cliente final, para que cada etapa sea más responsable con el entorno.
La sostenibilidad será una de las áreas clave en el futuro. No descarto que veamos innovaciones como el uso de energías renovables, por ejemplo, mediante paneles solares en dispositivos o prototipos que exploren nuevas formas de eficiencia energética. Nuestro objetivo es avanzar hacia soluciones cada vez más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.
[MCPRO]: Quería preguntarte sobre la colaboración con Motorola, una marca que se está consolidando también en el mercado profesional.
[Patricia]: Actualmente, seguramente habrás oído hablar de la estrategia One Lenovo. Este enfoque consiste en integrar de manera total las distintas áreas de la compañía, incluyendo los equipos comerciales, de marketing, financieros y de recursos humanos.
La integración comenzó especialmente entre la división de infraestructura, el negocio tradicional de PC y Motorola. Ya estamos en una fase en la que los equipos comerciales, al interactuar con grandes cuentas, presentan todo el portafolio de soluciones de Lenovo de forma unificada.
El objetivo es ofrecer una única interlocución al cliente, con un gestor de cuentas que cuente con el respaldo de un equipo de expertos en infraestructura, seguridad y en la gama Motorola, para aportar todo ese conocimiento y experiencia a cada proyecto.
Esta colaboración interna se está intensificando y la incorporación del equipo de Motorola ha aportado una visión renovada y mucha frescura a Lenovo. Ya estamos viendo los primeros resultados de esta integración, especialmente en el desarrollo del negocio B2B de Motorola, que es una de las áreas estratégicas para este año y en la que hemos conseguido importantes operaciones, especialmente en España.
[MCPRO]: Sobre el tema de las partnerships hemos comentado sobre todo los más orientados a temas de hardware pero ¿qué otros partners son estratégicos para Lenovo
[Patricia]: En el ámbito de la seguridad, colaboramos con partners especializados y mantenemos distintas alianzas estratégicas. Google es uno de los socios clave con los que trabajamos, especialmente en el área de servicios, aunque no puedo compartir muchos detalles sobre estos acuerdos. Además, colaboramos con empresas enfocadas en software de seguridad, como Sentinel One, para reforzar nuestras soluciones en este campo.
En inteligencia artificial, nos apoyamos tanto en Microsoft como en Google, que siguen enfoques diferentes. Microsoft ha apostado desde el principio por el procesamiento en el propio dispositivo, mientras que la estrategia inicial de Google se ha centrado más en la nube, aunque ahora están avanzando para llevar la inteligencia artificial también a los dispositivos, integrando NPUs. Esta doble estrategia permite ofrecer soluciones adaptadas a diferentes necesidades y seguir innovando en ambos frentes.