Conecta con nosotros

Noticias

La Unión Europea aprueba un plan para facilitar la creación y escalado de startups en la zona

Publicado el

La Unión Europea aprueba un plan para facilitar la creación y escalado de startups en la zona

La Comisión Europea ha aprobado una estrategia centrada en facilitar la creación y escalado de startups en la Unión Europea. Se trata de la EU Startup and Scaleup Strategy, que está en línea con la iniciativa Choose Europe anunciada por la Presidenta Ursula von der Leyen para atraer talento científico de otras regiones.

Esta estrategia tiene como fin convertir a la UE en un lugar en el que las startups tengan más facilidades para dar sus primeros pasos, y para ampliar su actividad hasta convertirse en grandes empresas si así lo desean sus creadores.

Las startups y sus creadores afrontan diversas complicaciones al intentar abrir una compañía en Europa, algo que han manifestado en varias ocasiones a lo largo de los últimos meses. Esta estrategia pretende abordar estas complicaciones sirviendo de apoyo a las empresas a lo largo de su ciclo de vida, desde sus inicios hasta su escalado y maduración, para que todas estas fases se desarrollen en la Unión Europea.

Áreas clave de la estrategia de la Unión Europea para startups

Para ello, los desarrolladores de la estrategia han identificado las necesidades clave de las startups y scaleups y han ideado un plan de acción para abordarlas, centrado en cinco áreas clave. La primera es el impulso de un entorno amigable con la innovación. Esto pasa por hacer que este tipo de empresas tengan que afrontar menos fragmentación y menos trabas administrativas, aparte de disponer normas más sencillas y que les apoyen más.

Además, la Comisión Europea propondrá la simplificación de las normas y una rebaja en el conocido como «coste de fallo» abordando aspectos críticos en determinadas áreas, como la insolvencia, la laboral y las leyes sobre impuestos. El European Business Wallet (Monedero de negocios europeo) permitirá interacciones digitales sin barreras con las administraciones públicas de la UE a través de una identidad digital unificada para todos los operadores económicos. Además, la futura Ley de Innovación Europea reforzará el apoyo a la innovación mediante la promoción de sandboxes regulatorias.

Además, la Comisión impulsará una mejora en la financiación. Las startups y scaleups necesitan no solo una mejora en este aspecto, sino que también haya un mercado de inversión mayor y más integrado en la UE, así como más implicación de los inversores institucionales europeos. La iniciativa Savings and Investments Union será clave en este aspecto, ya que servirá para desbloquear más oportunidades de financiación e inversión en la UE.

Además, como complemento a esta estrategia, la Estrategia pretende expandir y simplificar el Consejo de Innovación de la UE, desplegar un Fondo Europeo para Scaleups para ayudar a reducir la brecha de financiación de las empresas de este tipo dedicadas a tecnología de alto nivel, y desarrollar el Pacto de Inversión en Innovación Europeo para movilizar a los grandes inversores institucionales y que inviertan en fondos de la UE, así como en fondos de capital riesgo y en scaleups que no coticen en bolsa. Eso sí, este pacto será de cumplimiento voluntario.

Otro de los pilares del plan de acción de la UE pasará por apoyar el crecimiento y expansión del mercado. Las startups y scaleups necesitan llegar antes de la idea al mercado, para lo que se pondrá en marcha la iniciativa Lab to Unicorn, que incluye los hubs European Startup y Scaleup para ayudar a conectarse entre sí a los ecosistemas universitarios en la UE.

Esto incluye un marco para las licencias, los royalties y la compartición de ingresos, y participación en acciones para instituciones académicas y sus inventores a la hora de comercializar propiedad intelectual o crear spinoffs, así como con acompañamiento y guía en relación con las normas sobre propiedad intelectual, así como las propias de los estados miembro.

El plan también buscará la atracción y retención del talento, facilitando el acceso de startups y scaleup a los profesionales más capaces en su sector. Para ello, la estrategia anuncia la Iniciativa Blue Carpet, centrada en la educación para la emprendeduría, los aspectos relacionados con los impuestos de las stock options para empleados y para el empleo transfronterizo.

La Comisión también promocionará la Directiva Blue Card y animará a los estados miembro a poner en marcha esquemas de incorporación rápidos para los fundadores que no sean de la UE. Por último, también se facilitará el acceso a infraestructura, redes y servicio. Las startups y scaleups necesitan un tiempo de llegada al mercado menor, y una comercialización más rápida. La estrategia propone simplificar y armonizar condiciones contractuales y de acceso divergentes para startups y scaleups a la tecnología, así como a las infraestructuras de investigación, a través del Estatuto de acceso para usuarios industriales.

Los avances que se realicen en los pilares de esta estrategia se controlarán a través de indicadores de rendimiento considerados clave. En cualquier caso, la Comisión Europea informará sobre la implementación de la Estrategia hacia finales de 2027.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído