Noticias
95% de CIOs españoles ve necesario modernizar las redes para implantar IA, IoT y cloud

Las redes de empresa están experimentando un cambio importante en cuanto a arquitectura, a medida que asistentes, agentes y cargas de trabajo basadas en IA transforman la manera de trabajar y generan un tráfico de red más rápido y complejo. Así está reflejado en el último informe Networking Trends de Cisco.
En su texto desvela cómo la ubicuidad de los dispositivos conectados, las exigencias de disponibilidad continua y la intensificación de las amenazas a la seguridad están impulsando la evolución de la infraestructura. Y cómo los responsables de TI están cambiando su perspectiva sobre lo que permite la red y cómo protege a la organización.
La red se ha convertido en una prioridad estratégica, y el 95% de los CIOs consultados en España aseguran que una red modernizada es fundamental para implementar IA, IoT y la nube. Además, un 84% de los responsables de Ti planean subir la proporción de su presupuesto de TI asignado a la red.
La red segura para a ser una misión crítica, con el 98% de organizaciones españolas seguras de que una red segura es importante para sus operaciones y crecimiento. Un 40% la consideran crítica, y el 91% creen que una red mejorada ayudará a reforzar su estrategia de ciberseguridad.
La IA intensifica la demanda de redes resilientes. El 97% de los consultados en España la consideran crítica, y un 73% han sufrido cortes de red importantes por congestión, ciberataques o configuraciones incorrectas. De media, estos incidentes ocasionaron a las empresas españolas un coste de 250.000 euros.
Los líderes confían en la IA para aumentar los ingresos, y el 52% de los responsables de TI en España aseguran que el mayor impacto de una red modernizada en ingresos vendrá de la implementación de herramientas de Ia que automaticen los procesos con clientes.
La IA, una de las causas de los cambios en las redes
La IA está cambiando la infraestructura de TI. El 77% de empresas españolas consideran que sus centros de datos todavía no pueden satisfacer las demandas actuales de la IA, y un 88% planea aumentar su capacidad en local, cloud o ambas.
Los responsables de Ti quieren que las redes sean más inteligentes, y un 95% de los consultados en España creen que las redes autónomas impulsadas por IA son esenciales para el crecimiento futuro. sin embargo, solo el 38% de las empresas españolas han implenebtado ya capacidades inteligentes para conseguir una red más adaptativa.
Los responsables de TI ya están consiguiendo valor financiero a partir de las redes actuales. Sobre todo a través del fomento de la innovación y nuevos modelos de negocio (50% de empresas), la mejora de las experiencias de los clientes (47% en España) y el aumento de la eficiencia y productividad (38%).
Pero para alcanzar el máximo crecimiento y los ahorros esperados, los responsables de TI señalan que deben cerrar varias brechas críticas: sistemas aislados o parcialmente integrados (55%), implementaciones incompletas (50%) y dependencia de la supervisión manual (47%).
Un 84% de los responsables de Ti aseguran que la mejora de las redes impulsará los ingresos de forma directa, y el 88% esperan ahorros de costes significativos, impulsados por operaciones más inteligentes, menos interrupciones y un consumo de energía más bajo.
Según Cisco, los CEOs coinciden con los responsables de TI en la importancia de la infraestructura en la era de la IA. Un 97% está ampliando su uso, y un 78% confían en su CIO o CTO para tomar decisiones de inversión.
Pero un 74% aseguran que el crecimiento se está frenando ya a causa de una infraestructura obsoleta, y un 96% creen que las alianzas con proveedores tecnológicos de confianza serán cruciales para el éxito.