Noticias
NVIDIA y HPE desarrollarán el nuevo superordenador Blue Lion en Alemania

NVIDIA y HPE están colaborando con el Centro de Supercomputación Leibniz para la construcción de un nuevo superordenador para Alemania, al que han llamado Blue Lion. Este contará con los chips de última generación de NVIDIA con arquitectura Vera Rubin, que llegarán a finales de 2026, y estará disponible para los científicos que necesiten utilizarlo a partir de principios del año 2027. Se calcula que ofrecerá una potencia de computación 30 veces superior a la del superordenador que tiene en la actualidad el centro en el que se instalará, el SuperMUC-NG.
El anuncio de la construcción de Blue Lion se ha realizado en el marco de una conferencia de supercomputación celebrada en Hamburgo, ISC25, y llega pocos días después de que NVIDIA confirmase también que participará en el desarrollo de otro superordenador que llevará sus chips para el Laboratorio National Lawrence Berkeley de Estados Unidos. Se llamará Doudna.
La compañía ha confirmado además que Jupiter, otro superordenador que usa sus chips, instalado en el Instituto de investigación nacional de Alemania Forschungszentrum Julich y conocido como Jupiter, se ha convertido oficialmente en el sistema mas rápido de Europa.
Los acuerdos a los que estos y otros fabricantes están llegando con distintas instituciones europeas representan la intención creciente entre las instituciones de la región de mejorar su competitividad en cuanto a superordenadores con respecto a Estados Unidos. Estos sistemas se utilizan en distintos campos de la ciencia, que van desde la biotecnología hasta la investigación sobre el clima.
Blue Lion contará también con tecnología HPE Cray de última generación, con GPUs de NVIDIA en un sistema equipado con gran capacidad de almacenamiento y opciones de interconexión que aprovechen la arquitectura de sistemas de refrigeración líquida directa sin ventilador de HPE, que emplea un sistema que lleva agua a través de tuberías para enfriar superordenadores.
Se ofrecerá a investigadores que trabajen en áreas relacionadas con el clima, las turbulencias, la física y el machine learning, y dará soporte a proyectos de investigación colaborativos repartidos por toda Europa. Sus flujos de trabajo tendrán una mezcla de simulación clásica e IA moderna. Las tareas podrán escalar a todo el sistema, y el calor de sus racks se utilizará para calentar los edificios cercanos.
-
NoticiasHace 6 días
Google Cloud conectará España y Estados Unidos a través de un segundo cable submarino: Sol
-
NoticiasHace 6 días
Primeros detalles de los Intel Xeon 7
-
NoticiasHace 6 días
Ciberseguridad postcuántica: seis claves para blindar las empresas
-
NoticiasHace 6 días
Bosch participa en el proyecto europeo ALFIE para desarrollar una IA ética y sin sesgos