A Fondo
Crece la tensión entre OpenAI y Microsoft: su relación está a punto de romperse

La relación entre OpenAI y Microsoft, que hasta hace solo unos meses podría considerarse casi idílica, está cada vez más deteriorada. Las tensiones entre ambas partes crecen cada vez más, hasta el punto en el que OpenAI puede estar valorando seriamente la posibilidad de demandar por monopolio a Microsoft, según apuntan desde el Wall Street Journal.
OpenAI quiere que los de Redmond le dejen más libertad en relación con sus productos de IA y recursos de computación. Al mismo tiempo, quieren conseguir su «bendición» para convertirse en una empresa con ánimo de lucro, que necesita para conseguir financiación, así como para poder salir a bolsa en el futuro. Pero las negociaciones para conseguirlo no son todo lo fluidas que Altman y los suyos esperaban.
De hecho, a medida que avanzaban, se han ido haciendo más complicadas, y en OpenAI ya hablan abiertamente al parecer de tomar decisiones drásticas: acusar a Microsoft de comportamiento anticompetitivo durante su acuerdo, según varias fuentes.
Esto podría derivar en la revisión regulatoria por parte de las autoridades federales del contrato que firmaron con ellos por una posible violación de las leyes anticompetencia. Todo rodeado de una campaña pública que causaría más de un dolor de cabeza a los de Redmond.
Un paso así pondría en peligro la relación entre ambas empresas, que ya dura seis años y está considerada como una de las relaciones empresariales más exitosas de la historia de la tecnología. Microsoft ha impulsado durante años a OpenAI a cambio de poder acceder antes que otros a su tecnología. Pero ya no e slo mismo, y las dos partes se han convertido en competidoras. Cada vez les resulta más complicado encontrar cosas y temas en los que estar de acuerdo.
Negociaciones en punto muerto
En la actualidad, las negociaciones entre OpenAI y Microsoft por los términos de la compra de la startup de código Windsurf, por los que OpenAI pagará 3.000 millones de dólares, están en punto muerto. Microsoft sigue teniendo acceso a toda la propiedad intelectual de OpenAI según su acuerdo. Ofrece su propio producto de IA para codificación, Github Copilot, que compite con OpenAI, y OpenAI no quiere que Microsoft tenga acceso a la propiedad intelectual de Windsurf.
Mientras, los representantes de ambas empresas siguen asegurando que tienen un acuerdo productivo a largo plazo que ha llevado a la generación de diversas herramientas de IA. Eso sí, no niegan que hay negociaciones en curso entre ellos, pero destacan que seguirán desarrollando juntas en los próximos años.
A pesar de ello, las empresas siguen enfrentadas sobre cuánto de OpenAI sería propiedad de Microsoft si se convierte en una empresa con ánimo de lucro que cotiza en bolsa. Microsoft está ya pidiendo una participación más grande en el accionariado de OpenAI de la que los directivos de la compañía están dispuestos a aprobar. El tiempo pasa, y OpenAI tiene que finalizar su conversión a empresa privada con ánimo de lucro antes de que termine este año, o se arriesga a perder 20.000 millones de dólares de financiación.
La Comisión federal de comercio ya abrió, bajo la presidencia de Biden, una investigación por monopolio a Microsoft en 2024. Además, examinó la inversión de Microsoft en OpenAI, junto con otras grandes inversiones el IA hace ya más de un año.
La primera vez que Microsoft invirtió en OpenAI fue en 2019, y aportó entonces 1.000 millones de dólares. Según el contrato que tienen firmadas ambas partes, la tecnológica tiene derechos exclusivos para vender las herramientas de software de OpenAI a través de su nube Azure. Además tiene acceso preferente a su tecnología. Además, se supone que tiene que ser el único proveedor tecnológico de OpenAI, aunque permitió a la compañía crear su propio proyecto de centro de datos, Stargate, hace unos meses.
OpenAI quiere acceso a más proveedores
No obstante, hace solo unos días que OpenAI firmó un acuerdo con Google sobre infraestructura de computación cloud, después de varios meses de negociaciones, para conseguir capacidad computacional adicional a la que tenía hasta ahora para poder entrenar y ejecutar sus modelos de IA .
La firma se ha realizado a pesar de ser rivales, y sin duda supone un cambio en la estrategia de OpenAI para diversificar sus recursos y contar con infraestructura adicional a la de Microsoft Azure, su proveedor exclusivo hasta principios de 2025. Sin duda, esto no ha gustado en Microsoft, aunque al parecer no suministra a OpenAI todos los recursos que necesitan en la actualidad y de cara a futuro.
Es probable que este acuerdo haya enfadado a Satya Nadella y los suyos, aunque todavía se desconoce hasta qué punto, y sin duda que ha contribuido a tensar unas relaciones que ya no eran excesivamente fluidas entre ambas partes. Además, ahora son competencia directa en distintas categorías de productos, desde chatbots para el sector de consumo hasta el desarrollo de herramientas de IA para empresas.
En Microsoft también están dado pasos para incrementar el desarrollo de IA a nivel interno. Así, en 2024 Satya Nadella contrató a un rival del CEO de OpenAI, al que han puesto al frente de una iniciativa para desarrollar modelos para Microsoft.
Mientras tanto, OpenAI quiere renegociar los términos del acuerdo que tiene con ellos, además de conseguir su conversión en una empresa con ánimo de lucro. Quieren poder utilizar otros proveedores cloud para poder vender su tecnología a más clientes, además de contar con más recursos de computación además de los que tiene en la actualidad.
En cuanto a Microsoft, quiere acceder a la tecnología de OpenAI incluso después de que la startup declare que sus modelos han conseguido un nivel de inteligencia que está al mismo nivel que el de los humanos, lo que acabaría con el acuerdo actual que mantienen. Todavía parece que falta tiempo hasta que se consiga lo que se llama Inteligencia general artificial, pero habrá que ver si las relaciones entre OpenAI y Microsoft se rompen antes, y si lo hacen de manera brusca, o se trata de una separación amistosa.
-
NoticiasHace 6 días
OpenAI ya no comprará Windsurf: su CEO y parte de su equipo se van a Google
-
NoticiasHace 7 días
45% de empresas con alto grado de madurez en IA mantienen sus proyectos operativos al menos 3 años
-
EntrevistasHace 4 días
«Una Europa soberana debe basarse en el código abierto»
-
NoticiasHace 6 días
Intel 18A, clave para la recuperación y la viabilidad del negocio de foundry