Conecta con nosotros

Noticias

Microsoft quiere convertirse en competidor de OpenAI

Publicado el

Microsoft quiere convertirse en competidor de OpenAI

A pesar de ser inversor en OpenAI, y uno de sus principales colaboradores, todo apunta a que Microsoft quiere convertirse también en uno de sus competidores. Para ello está desarrollando diversos modelos de IA, además de estar valorando alternativas a los productos y herramientas de OpenAI para incorporar a sus productos, entre los que está su bot Copilot.

Microsoft ha desarrollado ya, según The information, sus propios modelos de razonamiento de IA, con resultados comparables a los que han alcanzado o1 y o3 mini de OpenAI. Y lo que parecían ligeras tensiones entre ambas compañías se han acentuado después de que al parecer OpenAI no haya querido responder a las preguntas de Microsoft sobre los detalles técnicos del funcionamiento del modelo o1.

Además, Microsoft ha desarrollado una familia de modelos, a la que ha llamado MAI, que pueden competir con los de OpenAI. Según Bloomberg, está valorando seriamente ofrecerlos a través de su API antes de que termine este año. También, aparentemente, los de Redmond están probando modelos de IA alternativos a los de OpenAI, de compañías como Meta, Anthropic e incluso DeepSeek para incorporarlos a Copilot como sustitutos de la tecnología de OpenAI.

No obstante, los avances en este área no han sido muy ágiles, y en la compañía se han encontrado varios obstáculos para poder hacer el cambio. Se desconoce de qué tipo pueden ser estas barreras, que podrían ir desde dificultades técnicas hasta resistencia interna de departamentos de Microsoft al cambio.

Después de haber invertido alrededor de 14.000 millones de dólares hasta la fecha en OpenAI, está tratando de diversificar en IA de diversas maneras. Con este fin ficharon hace aproximadamente a un año a uno de los fundadores de DeepMind, Mustafa Suleyman, al que ha puesto al frente de sus áreas relacionadas con la IA, que se ha agrupado en la división Microsoft AI. ¿Su misión? Reducir la dependencia que la empresa tiene de OpenAI

Al parecer, Microsoft quiere más control sobre costes y también sobre sus propios modelos. Los costes de ejecutar los modelos de OpenAI, entre los que está GPT-4, la base del asistente Copilot de Microsoft, no son precisamente económicos de ejecutar. Mantenerlos en ejecución sube los costes de manera notable, y los de Redmond quieren reducir esta factura con alternativas más económicas.

Como es obvio, Microsoft quiere contar con sus propios modelos de razonamiento, que empezó al parecer a planificar después de la crisis interna de OpenAI, en la que Sam Altman fue expulsado durante unos días de su puesto y de la empresa. Este incidente demostró la vulnerabilidad de Microsoft si su socio tiene problemas internos graves.

Pero conseguirlo es más complicado de lo que parece. Para empezar, Microsoft y OpenAI tienen una relación muy fuerte. La tecnología del segundo está integrada en los productos de Microsoft, desde Copilot hasta las búsquedas de Bing o las herramientas de productividad de Microsoft 365.

Un cambio en el acuerdo que tienen las dos empresas adoptado en enero pasado permite que OpenAI pueda trabajar con otros proveedores cloud, pero Microsoft todavía mantiene derechos exclusivos sobre los modelos de OpenAI para sus productos hasta 2030, un periodo bastante largo.

El acuerdo, hasta ahora, ha sido bastante lucrativo además, ya que Microsoft se queda con una parte de los ingresos de OpenAI, pero no sin tensiones. Además, las pérdidas que OpenAI ha tenido 2024 han hecho que Microsoft apueste con más firmeza por contar con su propia agenda y sistemas de IA.

Si los de Redmond consiguen finalmente librarse, al menos en parte, de OpenAI, tendrán muchas ventajas, como la posibilidad de desarrollar servicios de IA más rápidos y económicos. También la posibilidad de marcar su territorio en un sector muy competitivo. Pero entre las obligaciones contractuales que tienen con OpenAI, las dependencias técnicas y su innovación continua, los avances para independizarse pueden llevar bastante esfuerzo y tiempo a Microsoft.

Redactora de tecnología con más de 15 años de experiencia, salté del papel a la Red y ya no me muevo de ella. Inquieta y curiosa por naturaleza, siempre estoy al día de lo que pasa en el sector.

Lo más leído