Conecta con nosotros

A Fondo

AMD Threadripper 9000 y Threadripper PRO 9000, especificaciones y claves

Publicado el

Threadripper 9000

Hace cosa de un mes AMD presentó los Threadripper PRO 9000, una nueva generación de procesadores de alto rendimiento dirigida a profesionales que necesiten disponer de un alto número de núcleos, y de una gran capacidad de paralelizado, sin renunciar por ello a las últimas funciones de seguridad y protección a nivel de hardware.

Los Threadripper PRO 9000 estarán disponibles a partir del mes de julio, y llegarán junto a los Threadripper 9000, una serie orientada a profesionales menos exigentes y con presupuestos más ajustados, y también a aquellos que no necesitan de una cantidad tan grande de núcleos, y que quieren utilizar su PC para trabajar y para jugar.

Dónde encajan los Threadripper 9000

Estos procesadores se dirigen a cubrir un mercado que ha crecido exponencialmente durante los últimos años, el de las estaciones de trabajo. Se espera que, para finales de 2029, este mercado haya alcanzado los 9 millones de unidades, una cifra que representa un «pastel» muy interesante para AMD, que como es lógico quiere hacerse con un trozo lo más grande posible.

El mercado de las estaciones de trabajo es muy amplio, ya que incluye dos grandes niveles: equipos portátiles y de escritorio. A este último nivel es al que se dirigen los Threadripper 9000 de AMD en sus dos versiones.

Cómo han evolucionado los Threadripper de AMD

Threadripper 9000

Recuerdo perfectamente que, en sus inicios, estos procesadores llegaron al mercado como una solución para computación de alto rendimiento, pero también se dirigían a usuarios entusiastas que querían acceder a un procesador muy potente en multihilo con un precio razonable para lo que había en el mercado en aquella época.

Los Threadripper de primera generación, también conocidos como serie 1000, ofrecían un buen rendimiento en multihilo, pero su desempeño en monohilo tenía mucho margen de mejora. Esa mejora se produjo con la llegada de los Threadripper de tercera generación, basados en la arquitectura Zen 2, ya que dieron un salto muy grande en monohilo frente a las generaciones anteriores, y como cabía esperar también mejoraron en multihilo.

A partir de ahí el crecimiento y las mejoras que recibieron los procesadores Threadripper fueron un auténtico espectáculo, tanto en monohilo como en multihilo. AMD logró subir el rendimiento en monohilo a un nivel tan bueno que consiguió, por fin, crear una generación de procesadores HPC capaz de conseguir un buen rendimiento en juegos, un tipo de aplicaciones donde tiene más peso la potencia monohilo.

Los Threadripper 7000 fueron esa generación todoterreno capaz de ofrecer un excelente nivel de rendimiento en cualquier escenario, tanto en monohilo como en multihilo, ya lo vimos en nuestro análisis del Threadripper 7980X, y ahora, con los Threadripper 9000, AMD ha vuelto a subir el listón. 

Threadripper 9000 a fondo

Threadripper 9000

  • Arquitectura Zen 5.
  • Hasta 96 núcleos y 192 hilos.
  • Aumento del rendimiento por núcleo frente a Zen 4.
  • Pipeline optimizado para cargas de trabajo intensivas.
  • Instrucciones AVX512 en una pasada (ruta de datos 512 bits).
  • Capacidades ISA mejoradas.
  • Soporta memoria DDR5 a 6.400 MT/s.
  • Compatible con la plataforma sTR5.

Threadripper 9000

Con la arquitectura Zen 5 se produjo el salto al nodo de 4 nm de TSMC. Cada chiplet CPU, también conocidos como unidad CCD, está fabricada en dicho nodo, y esto se traduce en una mejora del rendimiento por vatio consumido.

Esta arquitectura ofrece un aumento del IPC de hasta un 16% frente a la generación anterior, y viene con otras mejoras importantes, entre las que podemos destacar:

  • Predictor de saltos con menos latencia, más precisión y más capacidad de salida.
  • Sistema de decodificación dual integrado.
  • Mejoras en la unidad de ejecución de enteros, con seis ALU y tres multiplicadores.
  • Seis pipelines, dos de ellos FADD con latencia de dos ciclos.
  • Unidad de coma flotante mejorada que puede trabajar con un número mayor de instrucciones.
  • Dobla el ancho de banda máximo de la unidad de coma flotante.
  • Mejoras en la precarga de datos en la unidad de carga y almacenamiento.
  • La caché L1 aumenta de 32 KB a 48 KB y pasa a tener 12 direcciones.
  • Mejoras en la caché con reducción de latencias.
  • Se ha doblado el ancho de banda de la caché L2, y se ha reducido la latencia de la caché L3.

Los procesadores Threadripper 9000 utilizan, tanto en su versión estándar como en la versión PRO, el chiplet o unidad CCD como pilar central. Este tiene 8 núcleos Zen 5 y 16 hilos, lo que significa que cada núcleo puede trabajar con un proceso y un subproceso, y suma 40 MB de caché (8 MB de L2 y 32 MB de L3).

El chiplet I/O contiene todo el subsistema de entrada y salida, las líneas PCIe y la controladora de memoria. Está fabricado en el nodo de 6 nm de TSMC, y viene colocado en posición central. Se comunica con todos los chiplets, que están situados a ambos lados. Este chiplet también integra el subsistema Infinity Fabric de tercera generación, el procesador de gestión y el «Secure Processor», la solución de seguridad integrada de AMD.

Un vistazo a la plataforma Ryzen Threadripper 9000 y sTR5

Threadripper 9000

  • Soporte de configuraciones de memoria DDR5 a 6.400 MT/s en configuraciones de hasta ocho canales.
  • Compatible con modo «interleaving» en 2, 4, 6 y 8 canales.
  • Soporte de módulos RDIMM, y de módulos «single» y «double rank».
  • Hasta 2 TB de RAM.
  • TDP máximo de CPU soportado: 350 vatios.
  • Hasta 128 líneas PCIe gen5.
  • Funciones de seguridad con subsistema dedicado y protección a través de hardware, incluyendo arranque seguro, hardware de confianza, SME (Cifrado Seguro de Memoria) y cifrado AES 256 XTS.
  • Hasta 32 líneas IO SATA.

Modelos y especificaciones

Threadripper 9000

Los Threadripper 9000 se dividen en tres modelos diferentes, admiten configuraciones de RAM en cuatro canales y ofrecen hasta 80 líneas PCIe Gen5. Todos tienen un TDP de 350 vatios, pueden alcanzar los 5,4 GHz en modo turbo con un núcleo activo, y utilizan la tecnología SMT.

  • Threadripper 9980X: 64 núcleos y 128 hilos a 3,2 GHz-5,4 GHz. 256 MB de caché L3.
  • Threadripper 9970X: 32 núcleos y 64 hilos a 4 GHz-5,4 GHz. 128 MB de caché L3.
  • Threadripper 9960X: 24 núcleos y 48 hilos a 4,2 GHz-5,4 GHz. 128 MB de caché L3.

Threadripper 9000

Los Threadripper PRO 9000 WX se dividen en seis modelos diferentes, y soportan configuraciones de memoria en ocho canales. Ofrecen hasta 128 líneas PCIe Gen5, tienen también un turbo máximo de 5,4 GHz, y un TDP de 350 vatios.

  • Threadripper 9995WX: 96 núcleos y 192 hilos a 2,5 GHz-5,4 GHz. 384 MB de caché L3.
  • Threadripper 9985WX: 64 núcleos y 128 hilos a 3,2 GHz-5,4 GHz. 256 MB de caché L3.
  • Threadripper 9975WX: 32 núcleos y 64 hilos a 4 GHz-5,4 GHz. 128 MB de caché L3.
  • Threadripper 9965WX: 24 núcleos y 48 hilos a 4,2 GHz-5,4 GHz. 128 MB de caché L3.
  • Threadripper 9955WX: 16 núcleos y 32 hilos a 4 ,5 GHz-5,4 GHz. 64 MB de caché L3.
  • Threadripper 9945WX: 12 núcleos y 24 hilos a 4,7 GHz-5,4 GHz. 64 MB de caché L3.

Rendimiento de los Threadripper 9000

A qué sectores se dirigen

Son procesadores orientados al sector profesional que, en general, se dirigen a profesionales que necesiten ventilar cargas de trabajo exigentes a través de un alto número de núcleos/hilos a nivel de CPU.

Entre los sectores que más dependencia tienen de este tipo de procesadores podemos destacar:

  1. Diseño y fabricación: conceptualización asistida por IA, renderizado 3D y visualización de productos y simulación avanzada.
  2. Multimedia y entretenimiento: cargas de trabajo pesadas de efectos especiales, producción de video mejorada por IA, con transcodificación y gradación de color, y renderizado en tiempo real.
  3. Arquitectura, ingeniería y construcción: diseños asistidos por IA, renderizado footorrealista de modelos complejos y tutoriales y presentaciones en tiempo real mediante realidad virtual.
  4. Ciencia y software: compilación de software acelerada, codificación asistida mediante IA utilizando LLMs, prospección de gas y petróleo, y procesamiento de imágenes y datos.

Editor de la publicación on-line líder en audiencia dentro de la información tecnológica para profesionales. Al día de todas las tecnologías que pueden marcar tendencia en la industria.

Lo más leído