A Fondo
La inversión en infraestructura cloud creció un 21% entre enero y marzo

La inversión en infraestructura cloud a nivel mundial sigue creciendo a un ritmo importante. Así, en los tres primeros meses de 2025 registró un aumento interanual del 21%, alcanzando los 90.900 millones de dólares, según los datos de la consultora Canalys.
Son sobre todo las grandes empresas las que han reconocido finalmente que el despliegue de aplicaciones de IA precisa un refuerzo de la migración a la nube, lo que está derivando en inversiones a gran escala tanto en infraestructura cloud como en la destinada a IA.
Por otro lado, para acelerar la adopción empresarial de la IA a gran escala, los principales proveedores cloud están redoblando los esfuerzos para optimizar su infraestructura. Sobre todo mediante el desarrollo de chips propietarios, con el fin de reducir el coste del uso de la IA. También para mejorar la eficiencia de la inferencia.
En el primer trimestre de este año, la clasificación de los tres principales proveedores cloud sigue siendo la misma que en anterior: AWS, Microsoft Azure y Google Cloud. Entre los tres recogen el 65% de la inversión mundial en cloud, con una subida de un 24% interanual en gasto relacionado con la nube.
Pero el estado de crecimiento es distinto para cada uno. Microsoft Azure y Google Cloud tuvieron en ambos casos tasas de crecimiento por encima del 30%, aunque la de Google Cloud ha bajado un poco con respecto al trimestre anterior. Mientras tanto, AWS solo ha crecido un 17%, un 19% menos que en el último trimestre de 2024.
Esta caída se debe al parecer por las dificultades de los proveedores, que han limitado su capacidad para cubrir con rapidez la demanda provocada por el crecimiento de la IA. Esto no ha sido un problema para que el resto de hiperescalares sigan invirtiendo con fuerza en infraestructura para aumentar su capacidad y prepararse para un crecimiento a largo plazo.
En general el mercado de los servicios cloud creció de manera sólida entre enero y marzo, gracias a que las empresas se centraron en dos prioridades estratégicas: acelerar la migración a la nube y explorar la posibilida de la adopción de IA generativa. En el primer caso la aceleración se debió o bien al paso al cloud de más cargas de trabajo, o a la revitalización de las transiciones en pausa desde local.
El despegue de la IA generativa, que depende en gran medida de la infraestructura cloud, ha reforzado las estrategias sobre nube de las empresas, y ha acelerado los tiempos de migración. Esto ha llevado a los principales proveedores cloud, como hemos mencionado, a invertir más en infraestructura optimizada para la IA. Los hiperescalares, además, han empezado a utilizar chips propietarios, como Trainium y TPU. También familias de instancias desarrolladas a propósito, con el fin de rebajar los costes totales de la IA y mejorar en inferencia.
Los tres principales proveedores y su avance en infraestructura cloud
AWS siguió siendo líder del mercado en el primer trimestre de 2025, con el 32% de su cuota global, y un aumento interanual de los ingresos del 17%. Su división de Ia sigue creciendo por encima del 100% anual, aunque todavía está en las primeras etapas de su desarrollo. El pasado mes de marzo, AWS puso en marcha una estrategia de reducción de precios para promover la adopción de sus chips Trainium AI frente a las soluciones basadas en NVIDIA, de mayor coste. Para ello se ha dedicado a destacar la mejor relación calidad precio de los Trainium 2, de entre un 30% y un 40%.
La compañía, además, ha acelerado el crecimiento de su servicio Bedrock, al que ha añadido los modelos Claude 3.7 Sonnet de Anthropic y Llama 4 de Meta. Además, se ha convertido en el primer proveedor cloud en gestionar al completo DeepSeek R1 y Mixtral Large de Mistral. Además, para subrayar su compromiso a largo plazo con la infraestructura cloud, AWS ha anunciado una inversión de capital de unos 4.000 millones de dólares para poner en marcha una nueva región cloud en Chile antes de final de 2026.
Microsoft Azure, el segundo principal proveedor de nube en el primer trimestre de 2025, tiene un 23% de la cuota de mercado, y ha registrado un crecimiento interanual del 33%. Según Microsoft, un 16% de ese crecimiento se debe a la IA, lo que ha llevado a que haya sido el trimestre de mayor crecimiento desde el segundo de 2024 para Azure.
Azure AI Foundry, la plataforma de Microsoft para el desarrollo y gestión de aplicaciones y agentes de IA, ya cuenta con usuarios desarrolladores de más de 70.000 empresas. La plataforma procesó más de 100 billones de tokens entre enero y marzo, cinco veces más que durante el mismo trimestre de 2024.
Los de Redmond también se han centrado en la rebaja del coste de la adopción de la IA, lo que les ha llevado a una mejora cercana al 30% en cuanto a su rendimiento con IA con un consumo de energía constante y una rebaja superior al 50% en coste por token. Como parte de su expansión de infraestructura a nivel mundial, la compañía ha abierto centros de datos en una decena de países del mundo entre enero y marzo.
En cuanto a Google Cloud, el tercer mayor proveedor cloud del mundo, tenía una cuota de mercado del 10% en el primer trimestre de 2025 y registró en dicho periodo un crecimiento interanual del 31%. Sus ingresos en el periodo fueron de 92.400 millones de dólares, una cantidad ligeramente inferior a la del trimestre anterior, sobre todo por problemas de suministros. Sobre todo, en capacidad de computaicón, lo que limitó su capacidad para cubrir la demanda de sus clientes.
Desde principios de año, el uso activo de Google AI Studio y de la API de Gemini ha crecido aproximadamente un 200%, reflejando un aumento de la adopción de soluciones de IA por parte de los desarrolladores. Además, Google ha abierto una nueva región cloud en Suecia, la número 42 en todo el mundo, y ha comprometido 7.000 millones de dólares para la expansión de su centro de datos de Iowa (Estados Unidos), con el objetivo de apoyar el crecimiento de su potencia de computación y espacio para cargas de trabajo cloud y de IA.
-
NoticiasHace 6 días
Red Hat Enterprise Linux para desarrolladores empresariales, disponible sin coste
-
OpiniónHace 5 días
Kaspersky cuestiona el acceso de Google Gemini a apps de terceros
-
NoticiasHace 7 días
Synology presenta el RackStation RS2825RP+ para manejar grandes cargas de trabajo empresariales
-
NoticiasHace 6 días
QNAP myQNAPcloud One, espacio compartido en la nube para backup y almacenamiento de objetos