Recursos
Gusanos en el sistema operativo
De Sebastián Bortnik, Analista de Seguridad de ESET Latinoamérica, nos llega este documento que habla de cómo los códigos maliciosos poseen, en su mayoría, una clara intención por parte de sus creadores: obtener dinero. Es así que gran parte del software dañino suele ser desarrollado con los objetivos de robar información o crear/ampliar redes botnets.
De Sebastián Bortnik, Analista de Seguridad de ESET Latinoamérica, nos llega este documento que habla de cómo los códigos maliciosos poseen, en su mayoría, una clara intención por parte de sus creadores: obtener dinero. Es así que gran parte del software dañino suele ser desarrollado con los objetivos de robar información o crear/ampliar redes botnets.
El white paper concluye diciendo que la familia de gusanos de la que habla es realmente dañina, debido a que recupera una funcionalidad que se encuentra en disminución en el malware actual: la capacidad de realizar acciones destructivas del sistema. Así entonces, los códigos maliciosos como los de la familia Win32/VB resultan de alto impacto en la usabilidad y rendimiento diario del sistema, afectando directa y automáticamente la disponibilidad de archivos o carpetas de uso cotidiano.
Ante la aparición de este tipo de archivos dañinos, queda claro que, aunque en disminución, todavía existen desarrolladores de códigos maliciosos con intenciones meramente dañinas.
Idioma del texto: Español.
Desarrollado por: ESET.
Extensión: 9 páginas.
-
A FondoHace 5 días
Así es Windows Copilot, el asistente que te ayudará a sacar partido al ordenador
-
NoticiasHace 7 días
Nvidia supera el billón de dólares de valor en bolsa
-
A FondoHace 4 días
El código de barras: 50 años de un invento que cambió el comercio y la sociedad
-
NoticiasHace 6 días
Linux Foundation lanza RISE, un ecosistema de software para RISC-V