Noticias
Cuidado: antivirus falsos
Un nuevo estudio de Panda Labs revela que muchos programadores de código malicioso están dedicándose ahora a la tarea de desarrollar falsas aplicaciones antivirus que, en lugar de limpiar nuestro PC, lo dejan expuesto a ataques remotos. La compañía alerta de que estos antivirus falsos, también conocidos como rogueware, tienen cada vez mayor peligro en nuestros sistemas.
Un nuevo estudio de Panda Labs revela que muchos programadores de código malicioso están dedicándose ahora a la tarea de desarrollar falsas aplicaciones antivirus que, en lugar de limpiar nuestro PC, lo dejan expuesto a ataques remotos. Según los responsables de Panda Labs, este tipo de herramientas se están propagando con mayor facilidad gracias a la popularidad de redes sociales como Facebook o Twitter. Los antivirus falsos, también conocidos como rogueware, tienen cada vez mayor peligro.
Muchos usuarios, preocupados ante las amenazas de seguridad que imponen virus y otros tipos de código malicioso, acaban descargando la solución que más a mano tienen. Y ahí es donde entran en juego los creadores de falsos antivirus, que aprovechan esa desesperación para propagar el uso de antivirus falsos que en lugar de ayudarnos a dejar nuestro equipo "limpio" acaban instalando más y más código malicioso.
Según PandaLabs y su informe "El negocio de los falsos antivirus" este tipo de desarrollos ha crecido de forma espectacular, y durante el segundo trimestre de 2009 ya se ha superado el número de falsos antivirus que apareció durante todo el año 2009. Ese informe revela que este negocio mueve unos 23 millones de euros al mes, y de la cual los creadores de los antivirus se llevan entre un 50 y un 90%.
En el informe -que podéis encontrar de forma íntegra en formato PDF aquí- se indica que los cibercriminales hacen uso de redes sociales como Facebook, MySpace, Twitter y buscadores como el de Google para distribuir este tipo de software, llamado rogueware, y que se hace pasar por herramientas legítimas. PandaLabs afirma haber detectado más de 637.000 nuevos ejemplares de falsos antivirus a finales del tercer trimestre de 2009, multiplicando por 10 su número en menos de un año.
-
NoticiasHace 5 días
Meta AI se despliega en Europa
-
NoticiasHace 3 días
LinkedIn y la Comunidad de Madrid lanzan un programa de formación en habilidades digitales
-
NoticiasHace 7 días
NVIDIA anuncia dos supercomputadoras personales de IA: DGX Spark y DGX Station
-
A FondoHace 6 días
Lenovo anuncia la plataforma Hybrid AI Advantage con las últimas soluciones de NVIDIA