A Fondo
Un 11% de los hoteles y agencias de viaje en España todavía no tienen página web propia
affilinet ha presentado recientemente un análisis sobre el sector turístico y de viajes en España, en donde se aprecia cómo los servicios ofrecidos por este sector son los más adquiridos por los consumidores a través de los canales de venta on-line.
Teniendo en cuenta este estudio, realizado a usuarios españoles de Internet, el 54% de los encuestados compra servicios turísticos a través de las páginas de e-commerce (billetes de avión o reserva de hoteles).
Este mercado fue uno de los sectores que más vendió sus servicios y productos a través de la red durante el año 2009. De hecho, el sector de servicios de alojamiento (hoteles, casas rurales…) se posiciona en primer lugar, con un 67.85%, seguido por las agencias de viajes y operadores turísticos con un 42.45%.
Sin embargo, todavía existe un 11% de hoteles y agencias de viajes que no tienen página web propia (Instituto de Comercio Exterior, ICEX), elemento imprescindible para cubrir la creciente tendencia de la organización de viajes por Internet.
«Las empresas turísticas no deben lanzarse a Internet sin considerar la importancia de respaldar la actividad de su nueva página web con una campaña de marketing adecuada al perfil del público objetivo del comercio. Una de las maneras más efectivas para llegar al público objetivo específico es a través del marketing de afiliación, que ofrece a los anunciantes no sólo una publicidad on-line segmentada, sino sobre todo la posibilidad de ventas on-line directas«, comentó Cristina Berzal, directora de affilinet para España.
«A través de las páginas web de sus afiliados, la página web puede beneficiarse rápidamente de una red de ventas virtual, creando un canal de distribución altamente efectivo a través de cuatro piezas clave: el portal on-line, la plataforma, el publisher o afiliado, y el comprador o usuario final«, añadió.
A pesar de que las cifras de transacciones on-line para la compra de servicios turísticos descendieron un 26% desde el año 2008 al 2009, de acuerdo con la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), este sector ha representado durante 2009 un 2,2% del total de las compras que se realizan a través de Internet en España. El 67% de hoteles y agencias de viajes españolas permitieron realizar pedidos o reservas on-line, y el 32,3% de ellas aceptó pagos por Internet, posicionándose como líderes del e-commerce en España, según se destaca en el informe de Egatur sobre estudios turísticos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
«En un sector como este, que está en constante evolución tecnológica, todo aspecto o detalle es muy importante, desde la propia web con su correspondiente diseño, usabilidad, etc, hasta los canales de distribución y promoción como las redes sociales, marketing de buscadores o de afiliación, entre otros«, añadió Berzal.
«El propio medio tiene la ventaja indiscutible de que todo es medible, y con una tecnología adecuada como la que ofrece affilinet, es posible determinar el retorno de la inversión por canal de promoción o distribución utilizado, así como optimizarlo. Adicionalmente, también se pueden medir los elementos que utilizamos, como las creatividades gráficas o de email, vídeo, promociones, códigos descuento, etc«.
«Contar con una tecnología innovadora y en constante desarrollo es requisito imprescindible de este entorno, y si además va acompañada con una labor de consultoría como es el caso de affilinet, se garantiza el éxito«.
E-turismo en España
Según el informe presentado por Egatur, España se convirtió en el destino preferido de casi 90 millones de visitantes internacionales durante 2009, y destaca que el 60% de los turistas no residentes en España gestionaron, reservaron y pagaron sus vacaciones turísticas a través de la páginas de comercio on-line de nuestro país.
Las mujeres españolas son los usuarios de Internet que compran más servicios turísticos a través de la red
Por otra parte, según el estudio de affilinet realizado a internautas españoles, las españolas son las que más compran servicios turísticos a través de la red, ya sean hoteles, billetes de avión, etc, Es más, el 58.1% de ellas, frente al 49.8% de los hombres, afirmó adquirir estos servicios a través de internet, como resultado de ver un anuncio on-line o banner. Otro dato significativo de este estudio es que el 74.3% de los mayores de 55 años adquirieron servicios turísticos por internet, resultado sorprendente teniendo en cuenta que los internautas en esta franja de edad son una minoría.
Canarias y Baleares son las dos comunidades autónomas españolas que más compran servicios turísticos por Internet. El 73,7% de los canarios y el 71,4% de los baleares ha comprado alguno de estos servicios en la red.
«Esto demuestra la aceptación que va teniendo entre los españoles la compra en las web de e-commerce relacionadas con viajes y ocio. La clave ha estado, y estará, en que los minoristas conozcan más en profundidad las necesidades de los consumidores on-line, y realicen campañas de afiliación para llegar y ofrecer servicios que ayuden a fidelizar a sus usuarios. Como consecuencia, los usuarios están perdiendo el miedo a comprar online, confiando en todas las posibilidades que ofrece el gran mundo de Internet«, concluyó Cristina Berzal.
-
NoticiasHace 4 días
Meta AI se despliega en Europa
-
NoticiasHace 7 días
Huawei dirá adiós a Windows y apostará por HarmonyOS NEXT y Linux para sus PCs
-
NoticiasHace 2 días
LinkedIn y la Comunidad de Madrid lanzan un programa de formación en habilidades digitales
-
A FondoHace 7 días
La industria tecnológica europea pide reforzar la soberanía digital de la UE