Noticias
El Gobierno español pidió a EE.UU que presionase al PP, CIU y PNV para aprobar la ‘Ley Sinde’
La Ministra de Cultura, el Ministro de Industria y altos cargos del gobierno socialista, solicitaron a la embajada de Estados Unidos en España que presionasen a los partidos de la oposición para aprobar la polémica Ley Sinde, según revelan desde El País tras el análisis de los cables filtrados por Wikileaks.
Una confirmación más que Estados Unidos está detrás de la ‘Ley Sinde’, la normativa incluida en la Ley de Economía Sostenible (LES) que autoriza la suspensión del servicio de Internet o el cerrojazo de páginas web de enlaces a redes P2P (hasta ahora legales según todas las sentencias) o a cualquier otra que consideren infractora de los derechos de autor.
La información filtrada por Wikileaks y publicada en España por El País, detalla el meticuloso plan y los numerosos contactos entre ministros y altos cargos gubernamentales con personal de la embajada estadounidense con el fin de dar cuerpo a la norma antidescargas y su posterior aprobación.
En uno de los múltiples pasajes de este caso rocambolesco, el Ministro de Industria, Miguel Sebastián, pide al embajador que influya en la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, e intente «que pare» de reunirse con internautas”, reclamando así mismo presiones al PP, PNV y CiU para lograr aprobar la Ley Sinde.
Una aprobación por la vía rápida que podría producirse hoy si el PSOE logra convencer al resto de grupos. Algo que no está claro con la que está cayendo en la Red sobre este tema, más con los internautas considerando que el gobierno español sigue el dictado del estadounidense para su aprobación, un extremo confirmado en los cables de wikileaks.
- NoticiasHace 6 días
El Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería: mujeres que hicieron historia
- NoticiasHace 7 días
GitHub Copilot, la herramienta con IA que ayuda a escribir código, ya está disponible
- NoticiasHace 7 días
Lenovo invertirá 7 millones de dólares en el Barcelona Supercomputing Center
- NoticiasHace 7 días
Grandes empresas tecnológicas firman el código de practicas sobre desinformación de la Comisión Europea