Recursos
Qué debes considerar antes de contratar un data center
Las organizaciones están descubriendo los beneficios del desarrollo de la infraestructura de descarga, la ingeniería de conmutación y el poder de coordinar múltiples canales, por no mencionar los backups, el mantenimiento del S.O. o la seguridad física en los centros de datos de terceros. Es por eso que «ir hacia la nube», hoy en día, tiene sentido.
MCPRO Recomienda
Por desgracia, no todos los centros de datos están preparados. Antes de decantarte por alguno, revisa estos consejos.
Lo primero es que el sistema posea gran capacidad para los datos. En general, los centros de datos están diseñados para tener grandes capacidades de transmisión. Algunos cuentan con múltiples OCX y conexiones SONET que les permiten manejar las demandas de webs como Amazon. Asegúrate que tu centro de datos tiene la capacidad adecuada y que escale rápidamente.
En segundo lugar, hay que comprobar que tenga una alimentación (energía) redundante. Muchos centros de datos tienen backups on-line (UPSes). Si tu empresa mantiene sistemas críticos de negocio que no pueden caer, asegúrate que el datacenter posee una segunda «columan vertebral», esto puede protegerte de una gran catástrofe. Al igual que tener fuentes de alimentación redundante, esta tecnología debe mantener una segunda y tercera conectividad a Internet. Los cables físicos pueden cortarse. Solo asegurando que los circuitos de instalación están totalmente mallados, los administradores pueden estar seguro de que han hecho todo lo posible para eliminar el tiempo de inactividad.
Por otra parte, es fundamental que los centros de datos en línea empleen conmutadores redundantes, routers, UPSes, y equipos de climatización que automáticamente se conecten cuando surgen problemas.
La importancia de la seguridad física no puede ser subestimada y es muy importante que el perímetro físico de un centro de datos esté debidamente protegido. Además de los controles de acceso físico (llaves, tarjetas de escáner, dispositivos biométricos, etc), se debe tener cuidado para asegurar que, si alguien acceder a un centro de datos, luego quede bien cerrada la habitación donde se halle.
El sexto punto es el soporte. Los centros de datos deben estar supervisados por técnicos e ingenieros capacitados en todo momento y de forma adecuada, ya que el sistema no puede fallar. De hecho, el mantenimiento y la vigilancia constante es un deber, además el soporte telefónico y asistencial debe estar siempre disponible (es decir, soporte 24 × 7 x 365).
Por último, hay que tener en cuenta que el sistema tenga alimentación independiente, es decir, conexiones a la red eléctrica propias. La mayoría de los centros cuenta con generadores diesel, que tienen que someterse a pruebas periódicas para garantizar su cumplimiento con los requisitos eléctricos de un centro de datos, en caso de ocurra un desastre natural u otro tipo de problema que corte el suministro eléctrico.
- NoticiasHace 5 días
Microsoft Ignite 2021: novedades para impulsar nube, teletrabajo y realidad mixta
- OpiniónHace 6 días
¿Cómo se está aplicando la IA en el sector de los seguros?
- EntrevistasHace 7 días
«La demanda de formación en IA es enorme»
- NoticiasHace 7 días
Red Hat Enterprise Linux, RHEL, gratis para organizaciones y proyectos relacionados con open source