Opinión
Virtualizar sí, pero de manera correcta
Luisa Sanz, directora general de Insight para España y Portugal.
La virtualización es, a día de hoy, una de las tendencias con mayor aceptación en empresas de distintos tamaños una vez que permite, a través de una capa de software, independizar el dispositivo físico de los sistemas operativos y aplicaciones que se quieren ejecutar en él. Por tanto, seleccionar adecuadamente la plataforma de virtualización sobre la que se van a ejecutar las máquinas virtuales es crucial para obtener un mejor rendimiento de los equipos en cuanto a almacenamiento, capacidad de cálculo y memoria disponible.
Su utilización está siendo cada vez más difundida y por eso es importante elegir el software adecuado. Para eso hay un conjunto de características que se deben tener en cuenta antes de decidir. Para asegurar la disponibilidad de las máquinas virtuales y de las aplicaciones que ejecutan es esencial contar con una plataforma de virtualización contrastada, fiable y que permita asegurar que las máquinas virtuales están accesibles en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Además, la estabilidad de la plataforma elegida es importante para asegurar que se dispone de un entorno de virtualización que permita responder a los retos actuales de TI de la organización y sentar las bases para el desarrollo a futuro sin tener que cambiar de proveedor.
Hay que tener presente que las necesidades de las organizaciones en cuanto a centros de datos y equipos cliente cambian constantemente, por lo que es importante seleccionar una plataforma de virtualización escalable, que permita ampliar y reducir en caliente los recursos para adaptarse a la mismas. Además, una plataforma de este tipo permite tener cubiertas las necesidades de virtualización en el futuro.
Otro factor de suma importancia es la independencia del sistema. Elegir una plataforma que cuente con suficientes alianzas tecnológicas con partners es clave para poder desplegar la estrategia de virtualización sin necesidad de tener que contar con hardware o aplicaciones específicas de un determinado fabricante, haciendo más fácil su despliegue y aprovechando al máximo los recursos existentes, al tiempo que se mantiene la libertad de elección de cara a futuro.
Elegir una buena consultoría
Después de evaluar todas las características de la plataforma de virtualización, hay que elegir el servicio de consultoría que mejor responde a lo que la empresa está buscando. Hay en el mercado múltiples compañías que ofrecen servicios que permiten desarrollar proyectos de virtualización independientemente de los fabricantes de hardware y de las aplicaciones de software elegidas por el cliente, así como consejos sobre la infraestructura de virtualización adecuada para dar respuesta a las necesidades específicas de su negocio.
Así, las organizaciones de todos los tamaños pueden optimizar y gestionar la infraestructura de TI, desde los equipos de escritorio a los centros de datos, virtualizando sus ordenadores, unidades de almacenamiento y sistemas de red con independencia del proveedor de hardware y con software de virtualización líder en el mercado.
Aprovechando la tecnología existente, la virtualización permite el despliegue de nuevas aplicaciones con menor riesgo y costes de infraestructura más bajos. La adopción de máquinas virtuales de calidad profesional aumenta la utilización de servidores y otros recursos, mejora el rendimiento, aumenta la seguridad y minimiza el tiempo de no disponibilidad de los sistemas, reduciendo el coste y la complejidad de la entrega de servicios dentro empresariales.
La virtualización es una tecnología consolidada que puede ofrecer un retorno garantizado de la inversión y ayudar a reducir de forma significativa el coste total de operaciones. Pero, en cualquier proyecto de despliegue centrado en desarrollar capacidades de virtualización internas, las organizaciones deberían comenzar realizando un acercamiento paso a paso para asegurar que comprenden adecuadamente los beneficios de la virtualización para evolucionar después a proyectos mayores.
-
A Fondo7 días ago
HDMI 2.2: promete 96 Gbps y el fin de los problemas de latencia de audio
-
Noticias5 días ago
Llega la nueva versión de Raspberry Pi 5 con 16 GB de memoria
-
Noticias7 días ago
HP actualiza en el CES 2025 sus equipos de sobremesa y portátiles para empresa
-
Noticias6 días ago
Lenovo hace realidad su proyecto de portátil con pantalla plegable