Recursos
Utiliza la banca on-line con absoluta seguridad
McAfee ha identificado tres tipos de personalidades asociadas al comportamiento que tienen los usuarios cuando realizan transacciones bancarias on-line y ha confeccionado una guía en la que ofrece consejos adaptados a cada grupo:
1 – Competente pero despreocupado, 18-24 años.
Este grupo es el que más cómodo se encuentra con las tecnologías, pero tiende a ser demasiado confiado, descuidando los aspectos más básicos de la seguridad. Como resultado, la personas incluidas en este grupo son más vulnerables al malware bancario, puesto que el 68% de ellos no cuenta con un antivirus básico instalado en su ordenador, según Javelin Strategy & Research.
Consejos:
– Comienza con un PC limpio. Estarás seguro de que tu dispositivo se encuentra libre de amenazas utilizando herramientas de diagnóstico gratuito.
– Utiliza un software de seguridad que te proteja contra virus, spyware, adware y robo de identidad. Cuando se trata de nuestra seguridad, las soluciones gratuitas no son las mejores.
– Evita las distracciones: pon especial atención y no respondas a falsos correos electrónicos que parecen proceder de tu banco (ataques de phishing).
2 – Confiado, pero no siempre, 25-45 años.
Este grupo utiliza internet por razones personales y laborales, y es el que hace un mayor uso de la banca online. Según Javelin, suelen tener instalado un antivirus, ya que el 42% de aquellos que tienen entre 25 y 34 años y el 47% de los que tienen entre 35 y 44 años lo utiliza. Sin embargo, según una encuesta de agosto de 2010 realizada por NCSA/APWG, este grupo tiende a mostrarse demasiado confiado en materia de seguridad, ya que el 52% de quienes se encuentran entre 25 y 44 años cree que toma suficientes medidas de seguridad en la red.
Consejos:
– Si no cuentas con protección para navegar seguro por la red, necesitas una suite de seguridad que te proteja. Además, recuerda realizar un análisis de seguridad antes de inscribirte en cualquier servicio bancario a través de internet para estar seguro de que tu PC está totalmente limpio de malware.
– Nunca respondas un correo electrónico de un banco en el que se te solicite información personal, como tu nombre de usuario, contraseña o dirección. Aunque el email parezca legítimo, no respondas, no pulses en los enlaces ni abras archivos adjuntos incluidos en el correo electrónico.
– Revisa tus operaciones bancarias tan pronto como las recibas, para poder aclararlas de inmediato en el caso de que haya anomalías o sean no autorizadas.
3 – Conservador y cauteloso, mayor de 45 años.
Este grupo no está tan familiarizado con las tecnologías como las generaciones más jóvenes, y utiliza la banca online en menor medida. Según Javelin, este grupo tiende a ser más cauteloso en la red, y como resultados, está mejor protegido que los grupos de menor edad, puesto que, aproximadamente, el 55% de ellos tiene un software de seguridad instalado. Este grupo es especialmente precavido, tanto con los timos bancarios on-line como con los timos tradiciones. Investigaciones muestran que las personas mayores de EE.UU son más vulnerables a mensajes de voz automáticos que solicitan números de cuenta bancarios.
Consejos:
– Realiza un análisis de seguridad en tu PC antes de realizar una operación bancaria a través de la red, para estar seguro de que tu ordenador está libre de malware.
– Debes de ser consciente de que los sitios web de imitación son muy similares a las principales instituciones bancarias y pon especial atención en teclear la dirección correcta cuando accedes a tu banco por internet.
– Crea grandes contraseñas.
-
NoticiasHace 6 días
Google presenta Gemini 2.5 Flash, su primer modelo de razonamiento totalmente híbrido
-
NoticiasHace 6 días
La IA en la gestión documental reduce costes y tiempo, y mejora eficiencia
-
NoticiasHace 5 días
ASUS amplía catálogo de portátiles empresariales con los ExpertBook P1
-
NoticiasHace 1 día
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome