Connect with us

Opinión

Pasarelas de almacenamiento en la nube: consejos y ahorro

Publicado el

Miguel Ángel García

Miguel Ángel García, director general de Riverbed para España y Portugal.

El aumento desmesurado de la cantidad de datos puede atribuirse al creciente número de dispositivos terminales, tanto de uso particular como de negocio (smartphones, tabletas y otros dispositivos conectados a Internet), pero también a la explosión de aplicaciones, muchas de las cuales generan un gran volumen de datos, incluidos vídeo y voz sobre IP (VoIP). Y no parece que se vaya a acabar.

Para tratar de resolver este problema, el almacenamiento en la nube es una de las opciones más demandadas, porque parece ofrecer ventajas convincentes: pagar solo por el almacenamiento que se utiliza, escalabilidad casi en tiempo real, posibilidad de acceder a los datos desde cualquier ubicación, y la despreocupación por proteger y gestionar los datos una vez almacenados en la nube. Pero no todos logran alcanzar estas ventajas por varias razones: anchos de banda limitados, bajas velocidades de transmisión, grandes volúmenes de datos, cuestiones de seguridad e incapacidad de las aplicaciones existentes para comunicarse con el almacenamiento en la nube.

Las pasarelas de almacenamiento en la nube permiten a las empresas mejorar la protección de sus datos y sus capacidades de recuperación ante desastres, a la vez que aprovechan las ventajas del almacenamiento en la nube pública. Los administradores de TI necesitan dedicar menos tiempo a tareas rutinarias relacionadas con la protección de datos y pueden ocuparse de proyectos de TI que generen más valor para sus compañías.

Mientras continuamos siendo testigos del crecimiento de los datos, las pasarelas de almacenamiento en la nube permiten gestionarlos de manera más efectiva y económica. Dado que tanto las cintas como el almacenamiento en la nube aseguran brindar importantes ventajas de costes, se impone una comparación entre un sistema basado en cintas y una solución basada en pasarelas de almacenamiento en la nube.

Almacenamiento en la nube

Para una comparación ecuánime, hay que tener en cuenta que la mayoría de las pasarelas de almacenamiento en la nube son capaces de cifrar, deduplicar y crear una copia remota de los datos sin incurrir en otros costes de licencia. La mayoría de las aplicaciones de backup requieren software y licencias adicionales para los procesos de deduplicación y cifrado, y posiblemente hardware adicional para soportar una mayor carga de procesamiento.

El almacenamiento remoto (vaulting) de las cintas supone costes mensuales por parte del proveedor y cargos adicionales por devolver las cintas fuera de las fechas programas para la entrega. Para una compañía con varias oficinas remotas, los gastos en dispositivos de cintas locales y el archivado remoto pueden suponer importantes costes operativos.

Instalando uno de estos dispositivos, ¿qué es razonable esperar en términos de beneficios o ahorros de costes? Los administradores de backup que trabajan con cintas manifiestan que emplean una parte sustancial del tiempo del proceso de backup en gestionar las cintas físicas y la rotación con el almacén remoto. Los costes asociados al vaulting de las cintas para proporcionar una copia segura de los datos pueden ser bastante elevados.

Usar almacenamiento en la nube para proteger los datos permite por ejemplo a una empresa de ingeniería que sus trabajadores móviles de todo el mundo trabajen con archivos CAD en la nube, accediendo a los datos de manera rápida y segura. Con la eliminación de las cintas, su proceso de copia de seguridad es más eficiente y hasta un 60% más económico que con los modelos de backup tradicionales. Además, aparece como beneficio adicional la continuidad del negocio, por la tranquilidad de poder abrir y poner en funcionamiento una oficina más rápidamente que antes.

Datos a tener en cuenta

Los interesados en las soluciones de pasarelas de almacenamiento en la nube deben tener en cuenta:

1 – Seguridad: la pasarela debe encriptar los datos almacenados en la nube pública y durante la transmisión.

2 – Caché local: para acelerar los tiempos de respuesta y productividad se deben almacenar los datos en la pasarela de forma local.

3 – Deduplicación y compresión: de esta manera, se recortan los costes tanto de almacenamiento como de transmisión, así como el tráfico de la red (entre 10 y 30 veces).

4 – Soporte de una amplia variedad de aplicaciones y proveedores de almacenamiento en la nube: algunas pasarelas ofrecen una interfaz basada en bloques y otras en archivos (similar a SAN y NAS). Generalmente, los que se basan en archivos son más rápidos y sencillos de implementar, además ofrecen mayores ventajas para entornos VMware y no necesitan hardware adicional. Deben soportar los protocolos CIFS y NFS.

5 – Soluciones para hoy y para mañana: las pasarelas hardware son en su mayoría más sencillas y ofrecen un mejor rendimiento y un mayor caché local. Los dispositivos virtuales son adecuados para entornos más pequeños, oficinas remotas, y son una alternativa económica para la recuperación ante desastres. Los dispositivos virtuales pueden requerir conocimientos de VMware o de otros hipervisores.

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído