Noticias
Microsoft tiene que pagar por aplicaciones clave para Windows Phone
Microsoft está pagando hasta 600.000 dólares por el port de aplicaciones clave presentes en iOS y Android a Windows Phone, con el objetivo de completar su tienda en línea de aplicaciones móviles que supera ya las 80.000.
Microsoft financiaría así completamente el desarrollo de aplicaciones clave para Windows Phone Marketplace como incentivo a los desarrolladores. Un problema frente a Apple y Google, donde éstos trabajan ‘gratis’, pero que es obligado si quiere contar con los títulos estrella para los terminales con Windows Phone.
Aunque los últimos datos hablan de 82.000 aplicaciones las disponibles para Windows Phone (frente a las 600.000 de iOS o las 400.000 de Android), Microsoft pretende poner el énfasis en la calidad más que en la cantidad. Y es lógico, ya que la inmensa mayoría de las miles de aplicaciones de todas las plataformas son simplemente prescindibles y además, con número creciente de clones, fakes y hasta maliciosas.
Microsoft «no necesita un millón de aplicaciones en su Windows Phone Marketplace», dicen los analistas, aunque sí son imprescindibles las más importantes y populares o las que complementen las características de los propios terminales.
Y Windows Phone las tendrá aunque sea al golpe de talonario, más cuando Microsoft se enfrenta a su primera prueba de fuego con el lanzamiento del Nokia Lumia 900. Un smartphone que marcará las posibilidades de Microsoft de recuperar mercado en un durísimo mercado monopolizado por los sistemas de Google y Apple.
Microsoft no sólo se juega ser actor principal en el mercado de la movilidad, sino que corre el riesgo que iOS o Android se conviertan en plataformas de computación más grandes que Windows PC.
-
A FondoHace 7 días
Repsol mejora la experiencia de cliente con Salesforce Agentforce
-
A FondoHace 5 días
Las 10 máquinas más poderosas del TOP500 de Supercomputadoras
-
NoticiasHace 4 días
AMD presenta las aceleradoras de IA, Instinct MI350
-
NoticiasHace 7 días
SAP advierte: competir con los gigantes del cloud es “una locura”