Connect with us

A Fondo

El cloud computing generará casi 134.000 empleos en España en 4 años

Publicado el

Cloud empleo

Microsoft ha hecho público un estudio de IDC que revela que el cloud computing creará cerca de 14 millones de nuevos empleos en todo el mundo en 2015, y que casi 134.000 corresponderán a España. El estudio predice que los beneficios provenientes de la nube podrían situarse en 1.100 millones de dólares por año para esa misma fecha. Este hecho, combinado con el ahorro de costes y el aumento de la productividad que proporciona el cloud computing provocará una importante reinversión por parte de las organizaciones, y por consiguiente, el crecimiento del empleo.

«Para la mayoría de las organizaciones, el cloud computing no debería provocar ningún quebradero de cabeza, dado que incrementa tanto la innovación en TI como la flexibilidad, minimiza los costes y multiplica los beneficios», ha comentado John F. Gantz, Chief Research Officer y vicepresidente senior de IDC, que añadió: «Una percepción errónea muy común es que el cloud computing eliminará puestos de trabajo, cuando realmente es al contrario, ya que se trata de uno de los mayores generadores de empleo. Y este crecimiento se producirá en todos los continentes y en organizaciones de cualquier tamaño, ya que los mercados emergentes, las ciudades pequeñas y las pymes disponen del mismo acceso a los beneficios del cloud que las grandes compañías y las naciones más desarrolladas».

El informe también indica que habrá industrias específicas que generarán un mayor número de nuevos empleos. En este sentido, la banca y las comunicaciones se prevé que sean los segmentos de negocio que más actividad tengan, a pesar de que no se caractericen por ser los que antes adoptan este tipo de soluciones.

Cloud empleo

En cuanto al tamaño de las empresas, la creación de puestos de trabajo será muy similar tanto en las que cuentan con más de 500 empleados (6,3 millones en 2015) como en las menores (7,5 millones), aunque sean éstas las que adoptarán las soluciones en la nube con mayor velocidad, dada la idiosincrasia de estos servicios. Asimismo, IDC considera que las inversiones en nube pública llevarán a un crecimiento laboral más rápido que las que se hagan en nube privada.

El empuje de los países emergentes

Por regiones, las diferencias se hallan especialmente entre los países emergentes y los desarrollados, donde las cifras dependen más del gasto en TI y la adopción de cloud (pública o privada) que de la composición de la propia industria. Respecto a EMEA, al tratarse de una compleja mezcla de países emergentes y desarrollados, está previsto que se creen más empleos que en Norteamérica. Cabe señalar que el año pasado la inversión en servicios de cloud pública fue el 40% de la industria norteamericana, aunque la inversión en nube privada fue la misma o superior. El informe también apunta que cada gobierno puede influir en el número de puestos de trabajo creados por el cloud computing.

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído