Opinión
Dónde alojar la nube
Robert Assink, director general de Interxion.
Es un hecho reconocido que el cloud computing es la principal fuerza motriz de las TIC para el futuro. IDC ha predicho que el gasto en servicios cloud va a aumentar de 16.200 millones de dólares en 2008 a 42.000 millones durante 2012. Pero a medida que la revolución de la nube continúa, las empresas deben considerar cómo van a actualizar sus infraestructuras TIC para prepararse para este crecimiento.
Son ya muchas las empresas que se han dado cuenta de los beneficios que supone alojar la infraestructura TIC de la nube en los centros de datos neutrales. El ecosistema que se genera en los centros de datos es ideal para esos servicios en la nube, ya que facilita la oportunidad de crecer conforme a la fluctuación de la demanda, así como la potencia eléctrica necesaria, la conectividad y la seguridad necesarias para garantizar un rendimiento fiable y una disponibilidad continua.
También proporciona importantes economías de escala, lo que ayuda a mantener los costes en niveles mínimos en la etapa crítica de desarrollo de servicios en la nube. Un beneficio adicional es el drástico ahorro en costes como CAPEX (Capital Expenditure o gastos de capital) y OPEX (Operating Expenditure o gastos operativos), que pueden llegar fácilmente a 25 millones de dólares si se opta por construir un centro de datos.
Con esto en mente, hay varios factores clave
para contar con un entrono ideal en el que los servicios de cloud computing pueden crecer y prosperar:
1 – Escalabilidad ilimitada
El cloud computing exige un mayor nivel de escalabilidad y una disponibilidad más rápida que los modelos anteriores. El ancho de banda y la potencia de procesamiento deben estar inmediatamente disponibles para satisfacer la creciente demanda, con la posibilidad de añadir o reducir recursos cuando hayan pasado los picos de demanda. Mediante la externalización en un centro de datos profesional, las empresas no tienen que preocuparse más de aprovisionamientos para picos de demanda, evitando así los problemas de subutilización. Externalizar estos servicios en un centro de datos también evita el riesgo de quedarse sin capacidad cuando surgen mayores demandas.
2 – Seguridad física y virtual
Aunque hay muchos beneficios por trasladarse a la nube, también hay algunos riesgos. La nube basada en Ethernet no es impenetrable ni inmune a la pérdida de datos. Las empresas deben identificar los riesgos operativos y de seguridad asociados con la nube, es decir, seguridad de los datos, la integridad y la privacidad, a fin de elegir mejor una solución que aborda estas preocupaciones.
Los ecosistemas de los grandes centros de datos son ideales para asegurar la entrega de aplicaciones en la nube, como Storage-as-a-Service o Software-as-a-Service. Esto es debido a la robustez de las infraestructuras del centro de datos y a la necesidad inherente que estos centros tienen de las tecnologías de mayor calidad, más eficientes y de última generación. Estos centros destacan en la seguridad tanto física como de datos, con múltiples capas de seguridad a prueba de fallos, así como sistemas de respaldo y de recuperación que protegen contra la pérdida de datos.
3 – Alta densidad de potencia
Mientras que la mayoría de los servidores en una empresa tienen un promedio del 15% de utilización, los servidores virtualizados llegan al 60-80%. Por ello, la disponibilidad de alta densidad de potencia se ha convertido en una necesidad imperiosa y permite a los proveedores de s ervicios cloud desplegar el equipo más moderno y más eficiente reduciendo al mínimo el espacio necesario y, por tanto, el coste operativo.
4 – Múltiple conectividad
Como las infraestructuras virtualizadas y la demanda de acceso «en cualquier momento y en cualquier lugar» siguen aumentando, la disponibilidad de conectividad se ha convertido para los usuarios en una variable tan importante como la potencia, es decir, la implementación de los procesos de cloud de una empresa tendrá éxito o no dependiendo de la calidad de la conexión del usuario final. El máximo ancho de banda y las opciones de múltiple conectividad impulsarán la adopción del modelo de pago por uso. Un centro de datos independiente puede proporcionar la gama más amplia de opciones de conectividad y la mayor capacidad de elección facilitando la reducción de costes.
5 – Menores costes en la nube
Las economías de escala son el mayor beneficio derivado de la infraestructura que soporta la nube. Los grandes centros de datos reducen el coste para albergar las infraestructuras cloud computing, multiplican las economías generadas por el modelo de entrega de la nube y la protección de los márgenes de beneficio para los clientes.
6 -Comunidades específicas
Ir más allá de un simple servicio de ‘colocation’: algunos proveedores de centros de datos han creado específicas ‘comunidades Cloud’ – o comunidades de interés – de empresas que se benefician de la ubicación del centro de datos cerca de los mercados y con mismo proveedor de servicios. Es decir, una comunidad del centro de datos para el sector de servicios financieros, donde la velocidad de la negociación entre las empresas es fundamental, ayuda a sus miembros a aprovechar las ventajas de la velocidad de conexión con el mercado y la proximidad a los mercados financieros.
-
A Fondo5 días ago
Lista: Top Influencers Linkedin de MCPRO: ¿quién lidera la conversación en español sobre tecnología en Linkedin?
-
A Fondo3 días ago
The Stargate Project: EE.UU invertirá 500.000 millones de dólares para infraestructura de IA
-
Noticias5 días ago
IA en 2025: mayores capacidades y nuevos casos de uso
-
Noticias5 días ago
Terremoto en Telefónica: Marc Murtra sustituye a Álvarez-Pallete como Presidente