A Fondo
El sector público comienza a adoptar la nube
Si comparamos la adopción de oportunidades de la tecnología basada en la nube entre el sector público y el privado, el sector público está muy rezagado según un estudio realizado por KPMG International.
Los resultados del estudio se resumen en el informe «Exploring the Cloud: a Global Study of Governments’ Adoption of Cloud«, que revela que el progreso en esta materia de las entidades gubernamentales (9%) va mucho más lento que el de las entidades con ánimo de lucro (13%). Solo el 12% de los directivos de entes públicos afirmó que se asignó a tecnologías en la nube más del 10% del gasto total en TI en 2011. No obstante, se prevé que a finales de 2012 esta cifra aumente más del doble y alcance el 28%.
«Los gobiernos son cada vez más conscientes de que la adopción de la nube podría reducir drásticamente el coste de la prestación de servicios a los ciudadanos», comentó Cándido Pérez, socio responsable de Infraestructuras, Gobierno y Sanidad de KPMG en España. «En esta nueva etapa de austeridad en el gobierno, se ve claro que la nube se convertirá rápidamente en una herramienta fundamental para recortar costes en el sector público», añadió.
Según los resultados del estudio, que ha contado con la participación de casi 430 responsables del sector público de todo el mundo, el 73% necesita recortar costes para poder implantar un entorno basado en la nube.
«Al colocar los servicios en una plataforma basada en la nube, los gobiernos se están dando cuenta de que pueden mejorar la forma en la que los ciudadanos acceden a los datos y, como consecuencia, pueden ofrecer un servicio más transparente y más receptivo en la interacción con los principales departamentos del sector público», afirmó Pérez. «No obstante, garantizar la seguridad de los datos será crucial, especialmente cuando se maneja información personal de los ciudadanos e información confidencial sobre el gobierno», añadió.
La seguridad y la nube
Como viene siendo habitual, casi la mitad de los participantes (el 47%) cree que la seguridad será el reto más significativo al que tendrán que enfrentarse cuando trabajen en la nube. La seguridad preocupa especialmente a las entidades gubernamentales de mayor tamaño, ya que entre este tipo de entidades, el porcentaje asciende al 56% de los directivos encuestados. Por otro lado, casi el 80% de todos los participantes confiarían más en el cloud si los servicios fuesen certificados por un órgano del gobierno, además, uno de cada cuatro participantes considera que la gestión de TI y el cumplimiento regulatorio son los principales retos de cara al futuro.
«Los organismos oficiales suelen tener acceso a datos extremadamente confidenciales y, por consiguiente, son blanco frecuente de piratas informáticos«, observó Pérez. «Los responsables de TI de los gobiernos deben garantizar que sus proveedores de servicios basados en la nube puedan ofrecer una protección y unos protocolos de seguridad sólidos antes de colocar servicios y datos importantes en plataformas basadas en este tipo de tecnología«, añadió.
Casi uno de cada tres participantes en el estudio del sector público señala que prefiere adoptar un entorno de nube privada frente a sólo el 22%, que estudia las posibilidades de utilizar una plataforma de nube pública.
En el informe de KPMG también se identifican una serie de jurisdicciones que han tomado la iniciativa en la adopción de la nube. Concretamente, los gobiernos de Australia, Italia, Dinamarca, Singapur y Estados Unidos parecen haber logrado grandes avances en la implantación de tecnologías cloud, ya que aproximadamente el 30% de participantes de estos países indica que ya las han implantado parcial o totalmente.
«España, siendo uno de los referentes a nivel mundial en material de administración electrónica, tiene por delante un reto y una oportunidad de ser igualmente una referencia en la adopción de este nuevo paradigma tecnológico«, afirmó Javier Martín Barroso, director de Tecnología para Infraestructuras, Gobierno y Sanidad de KPMG en España.
-
A Fondo6 días ago
Lista: Top Influencers Linkedin de MCPRO: ¿quién lidera la conversación en español sobre tecnología en Linkedin?
-
A Fondo4 días ago
The Stargate Project: EE.UU invertirá 500.000 millones de dólares para infraestructura de IA
-
Noticias6 días ago
IA en 2025: mayores capacidades y nuevos casos de uso
-
Noticias6 días ago
Terremoto en Telefónica: Marc Murtra sustituye a Álvarez-Pallete como Presidente