Connect with us

A Fondo

Las amenazas de seguridad, agravadas por el comportamiento de los jóvenes trabajadores

Publicado el

Oficina

A pesar dela creencia popular, las mayores amenazas para la seguridad on- line no se encuentran en páginas web de pornografía, productos farmacéuticos o apuestas, sino en sitios legítimos visitados por grandes audiencias como los principales motores de búsquedas, comercios minoristas y redes sociales.

Así se desprende del Informe Anual de Seguridad 2013 de Cisco, donde se desvela que las páginas de compras on-line tienen 21 veces más posibilidades de contener malware que una página falsa, mientras los motores de búsqueda elevan esta posibilidad hasta las 27 veces. Por su parte, la publicidad on-line tiene un potencial malicioso 182 veces mayor que las páginas pornográficas.

Los riesgos para la seguridad se agravan aún más en el segmento empresarial, ya que un gran número de empleados adoptan su propio estilo de trabajo combinando los dispositivos, las tareas laborales y las visitas on-line con su tiempo de ocio y vida personal en cualquier momento y lugar, ya se encuentren en la oficina, en el hogar o en movilidad.

Las implicaciones de esta creciente tendencia de ‘consumerización’ de las TI se contemplan en la segunda parte del estudio Cisco Connected World Technology Report (CCWTR) 2012, que analiza las actitudes de la próxima generación de trabajadores (conocida como Generación Y).

Según el estudio, la gran mayoría de los jóvenes trabajadores de la Generación Y (el 91%) creen que la‘era de la privacidad’ ha terminado, y la tercera parte de los encuestados admiten no estar preocupados porque su información personal sea capturada o almacenada. Así, estos jóvenes están dispuestos a sacrificar sus datos personales en favor de la ‘socialización’ on line. De hecho, la mayoría de trabajadores de la Generación Y se sienten más cómodos compartiendo información personal con comercios on line que con los departamentos de TI de sus propias empresas, departamentos cuya misión consiste en proteger la identidad de los empleados y sus dispositivos.

Como ya desvelaba el Primer Capítulo del Informe Cisco Connected World Technology Report 2012 el pasado mes de diciembre, los jóvenes de la Generación Y están constantemente comprobando su e-mail, redes sociales o aplicaciones de texto, ya se encuentren en la cama (tres de cada cuatro encuestados a escala global), cenando (casi la mitad), en el baño (uno de cada tres) o incluso conduciendo (uno de cada cinco).

Generación Y

Este estilo de vida se está trasladando al entorno de trabajo, pero este estilo de vida de la próxima generación de trabajadores implica también nuevos retos de seguridad con una magnitud no conocida hasta ahora.

Actitudes frente a la privacidad

Cisco ha evaluado cómo afectan a los negocios estas amenazas de seguridad en función de las actitudes y el comportamiento de la nueva generación de trabajadores, siempre conectada.

Aunque la mayoría de consultados pertenecientes a la Generación Y (el 75%) no confían en que las páginas web protejan su información personal como números de tarjeta de crédito o datos de contacto personales, dicha falta de confianza no impide su actividad on line, esperando no verse afectados por fallos de seguridad. Esta situación ejerce una enorme presión sobre las organizaciones cuando estos jóvenes asumen el riesgo on line conectándose a través de dispositivos de trabajo y sobre las redes corporativas.

El 57% de los encuestados se siente cómodo aunque su información personal sea utilizada por comercios, redes sociales y otros sitios web, siempre que se beneficien de la experiencia.

Cumplimiento con las políticas de TI

Nueve de cada diez profesionales de TI consultados afirman contar con políticas para gestionar el uso de ciertos dispositivos en el trabajo, aunque tan solo dos de cada cinco trabajadores de la Generación Y conocen la existencia de dichas políticas.

Por su parte, cuatro de cada cinco jóvenes consultados que sí conocen la existencia de políticas de TI admiten no obedecerlas.

Los profesionales de TI saben que muchos empleados no cumplen las normativas, pero no conocen realmente la magnitud del problema: más de la mitad (el 52%) de los profesionales de TI a escala global creen que los trabajadores obedecen las políticas de TI, pero en realidad casi tres de cada cuatro (el 71%) jóvenes de la Generación Y afirman no cumplirlas.

Dos de cada tres jóvenes trabajadores encuestados (el 66%) creen que el departamento de TI no tiene derecho a monitorizar su comportamiento on-line, incluso si dicho comportamiento incluye el uso de dispositivos de la empresa sobre redes corporativas.

El rechazo de la Generación Y hacia la monitorización por parte del departamento de TI es mayor en la empresa que en el caso de tiendas on-line, a pesar de que el departamento de TI está cumpliendo con su trabajo.

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído