A Fondo
El tráfico global de datos móviles se multiplicará por 13 entre 2012 y 2017
El tráfico global de datos móviles se multiplicará por 13 en los próximos cinco años, alcanzando los 11,2 Exabytes mensuales o 134 Exabytes anuales, lo que supone un ratio de incremento interanual del 66 por ciento en dicho período (2012-2017).
Así se desprende del Informe Cisco VNI (Visual Networking Index) sobre Tráfico Global de Datos Móviles 2012-2017, donde se desvela que solamente el tráfico de datos que se añadirá a Internet móvil en el año 2016 alcanza los 3,7 Exabytes mensuales, multiplicando por cuatro el tamaño estimado de todo Internet móvil en 2012 (884 Petabytes mensuales).
Este importante crecimiento se debe, en parte, al incremento exponencial en el número de conexiones móviles a Internet (dispositivos personales y conexiones máquina a máquina o aplicaciones M2M), que superará a la población mundial prevista para 2017 (aproximadamente 7.600 millones de personas según la ONU).
Los 134 Exabytes de datos móviles previstos para 2017 equivalen a:
- 134 veces la suma de todo el tráfico IP (fijo y móvil) generado en el año 2000.
- 30 billones de imágenes (tipo MMS) o diez imágenes diarias generadas por cada persona del planeta durante un año completo.
- 3 billones de clips de vídeo (por ejemplo de YouTube) o un clip de vídeo diario generado por cada habitante de la Tierra durante un año completo.
Igualmente, Cisco estima que el tráfico global de datos móviles superará en tres veces al tráfico global de datos fijos durante el período analizado (2012-2017), siendo varias las principales tendencias responsables de esta evolución:
- Más usuarios móviles. En 2017 habrá 5.200 millones de usuarios móviles (desde los 4.300 millones contabilizados en 2012).
- Más conexiones móviles. En 2017 habrá más de 10.000 millones de dispositivos con conectividad móvil -incluyendo más de 1.700 millones de conexiones máquina a máquina (M2M)- desde los 7.000 millones de dispositivos y conexiones M2M contabilizados en 2012).
- Mayor velocidad de las conexiones móviles. La velocidad media de las conexiones mediante redes móviles se multiplicará por 7 entre 2012 (0,5 Mbps) y 2017 (3,9 Mbps).
- Más vídeo móvil. En 2017 el tráfico global de vídeo móvil supondrá el 66 por ciento de todo el tráfico global de datos móviles (desde el 51 por ciento calculado en 2012).
El Informe de Cisco también prevé que el 39% de todos los dispositivos móviles a escala global -más de 4.000 millones- podrían ser capaces de conectarse a Internet mediante el protocolo IPv6 en 2016, cifra que asciende al 71% de todos los smart phones y tablets (1.600 millones) si atendemos únicamente a dicha categoría.
Impacto de los dispositivos/conexiones móviles
Los smartphones, laptops y tablets generarán el 93% del tráfico global de datos móviles en 2017.
El tráfico M2M -como el generado por los navegadores GPS, los sistemas de monitorización de activos o las aplicaciones médicas- supondrá el 5% de todo el tráfico global de datos móviles en 2017, mientras el 2% restante corresponderá a los terminales básicos.
En 2012 el 14% de todos los dispositivos con conectividad móvil o conexiones móviles (1.000 millones) soportaban el protocolo IPv6; en 2017 esta cifra ascenderá al 41% (4.200 millones).
Impacto de la descarga de tráfico desde las redes móviles a las redes fijas
Para responder a la mayor demanda de Internet móvil, los proveedores de servicios están liberando cada vez más cantidad de tráfico mediante su descarga a las redes fijas/WiFi.
En 2012 el 33% de todo el tráfico de datos móviles (429 Petabytes mensuales) fue descargado desde redes móviles a redes fijas. Para 2017, esta cifra ascenderá hasta el 46% (9,6 Exabytes mensuales).
-
Content4 días ago
La videoconferencia en las empresas: tecnología al servicio de la colaboración
-
Noticias5 días ago
La IA y el Futuro de los Empleos
-
A Fondo4 días ago
Otro lado oscuro de la IA: la automatización fomenta el robo de identidad
-
A Fondo4 días ago
Cómo transformar tu empresa gracias al impulso de la Inteligencia Artificial