Noticias
Google cifra archivos de Drive para protegerlos de posibles espionajes
Las filtraciones del ex empleado de la NSA, Edward Snowden, sobre el programa PRISM del gobierno estadounidense han creado polémica, no solo en el país americano, sino también fuera de él. El seguimiento de llamadas telefónicas y datos web, según el Gobienro americano, como medida de seguridad para los ciudadanos, ha puesto también en el punto de mira a compañías como Google, Microsoft, Apple o Facebook, a las que el gobierno pidió datos de usuarios.
Con el objetivo de que los datos queden protegidos de los polémicos intentos de vigilancia por parte del gobierno estadounidense, Google ha anunciado que ha comenzado a cifrar archivos almacenados por los usuarios en su servicio en la nube Google Drive.
La encriptación segura de archivos privados de los usuarios, significa que Google no podría divulgar el contenido de las comunicaciones almacenadas, incluso si la NSA presentara una orden legal bajo la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, o si la policía obtuviera una orden de registro con fines policiales nacionales.
La pregunta es: ¿Harán lo mismo las demás compañías?