Noticias
Microsoft y el regreso de Bill Gates
Muchos recordaréis cuando despidieron de Apple a Steve Jobs, fue en el año 1985. Cuando regresó a la compañía algunos años después, en una de las peores crisis que sufría Apple, volvió a levantarla con el lanzamiento del primer iPod. Sí, Jobs siempre supo darle a su firma un bote salvavidas y bastante ingenio, para algo era su fundador.
Esta parrafada viene a colación de los últimos rumores que se han venido sucediendo estos días, los cuales aseguran que Bill Gates podría volver a dirigir Microsoft, una decisión que se estaría sopesando después de varios descalabros: Windows 8 no estaría teniendo el éxito esperado y Windows RT tampoco. Si a esto le sumamos que Steve Ballmer sigue siendo muy criticado por los principales accionistas de Microsoft y miembros de la junta directiva, el resultado es que la firma de Redmond necesita más que nunca la batuta de Gates.
Abandono en un momento complicado
El 27 de junio de 2008 Bill Gates dejaba Microsoft y lo hacía en un momento bastante complicado para la compañía. Gates no se fue por sorpresa, ya lo había anunciado años atrás, en 2006, por lo que todo el mundo sabía que su presencia tendría los días contados. Su marcha llegó en un momento complicado para el gigante americano, cuyo modelo económico, pagar por el software, se estaba debilitando. El grupo también había perdido recientemente la posibilidad de adquirir Yahoo!, la compañía número dos del mundo en publicidad en Internet, y debían encontrar otras maneras de crecer en este sector.
Por otro lado, la última versión de Windows, Vista, lanzada a finales de 2006, tuvo una avalancha de críticas y crecía muy lentamente: Muchas empresas preferían mantener XP, la versión anterior.
Además, Vista estaba resultado ser incompatible con muchos productos de software y periféricos. Microsoft, incluso, tuvo que aceptar el seguir temporalmente con Windows XP, aunque lo dejaría finalmente el 30 de junio de 2008.
Mientras tanto, los ordenadores Mac de Apple, su máximo competidor, habían subido sus ventas de manera espectacular en los últimos años y aumentaron su cuota de mercado mundial a más de un 5%.
Por si esto fuera poco, el otro pilar de ingresos de la compañía, Office, cada vez tenía más competencia con los productos gratuitos, como los programas online de Google o el software libre (Star Office, Open Office).
Así que Bill Gates estaba bajo mucha presión. A pesar de ello, muchos analistas creen que debería haber aumentado su oferta con Yaoo!, y así se habría hecho con la compañía, en lugar de rendirse. Un año después de su marcha, en 2009, finalmente ambas compañías unieron sus fuerzas en un acuerdo que tiene una duración de 10 años.
Venta de acciones, ¿baja rentabilidad?
Desde su marcha, Gates se ha desprendido de una gran cartera de acciones, también Ballmer, lo que para muchos se traducía en la baja rentabilidad delacompañía. Gates vendía 20 millones de acciones cada trimestre para ayudar a financiar sus actividades filantrópicas, mientras Ballmer se deshizo de 75 millones de acciones a finales de 2010 de cara al pago de impuestos.
«Bill y yo mantenemos intereses muy importantes en la empresa», dijo Ballmer hace unos años...»Si se mira la cantidad de acciones vendidas por personas internas de la empresa es realmente un porcentaje muy pequeño de todos los títulos que se venden, no es un factor importante en el precio de las acciones».
En cualquier caso, Gates vende regularmente acciones en series de uno a cuatro millones para financiar su Fundación Bill & Melinda Gates, valorada en 33.000 millones de dólares y que centra su vida desde que se retiró del trabajo diario en Microsoft en el año 2008.
«Tomé la decisión de que la riqueza iba a ir a la Fundación y a las causas de la Fundación en contraposición de haber una reducción en las acciones en circulación de Microsoft», dijo Gates en una de las pocas intervenciones públicas durante una reunión de accionistas.
Ni Windows 8 ni RT convencen. Ballmer reorganiza Microsoft
Cuando comenzó el auge de las tablet, Microsoft todavía trabajaba en Windows 8, por lo que muchos analistas criticaron el hecho de que la firma no se estuviera dando más prisa en llegar al mercado, estaba perdiendo una oportunidad de oro. En octubre del pasado año por fin veía la luz y lo hacía junto a su primera gran tablet: Surface, equipada con una versión más ligera de la plataforma, RT, que no ha convencido demasiado.
Las primeras cifras oficiales las daba Microsoft hace unos meses. Seis meses después de su presentación, Microsoft había vendido 100 millones de licencias. Este número incluyen tanto las licencias que se han vendido a fabricantes para PC o tablets, como las licencias que se vendieron a usuarios con versiones anteriores.
El problema está en que Microsoft está vendiendo licencias al mismo ritmo que con Windows 7, es decir, con una versión nueva y compatible con más dispositivos que la versión anterior, no han conseguido crear un boom en ventas.
Windows 7 se puso a la venta en octubre de 2009. Windows 8 se puso a la venta en octubre de 2012. En tan solo tres años el mercado del PC es completamente diferente que la anterior década. El mundo del smartphone está superándose en ventas, pero más importante, el mercado de las tablets está afectando seriamente a las ventas de ordenadores.
Las cifras de IDC del mercado del PC indican que cada vez se hace más pequeño este mercado ante la presión de otros dispositivos. Los fabricantes de PC están bastante preocupados preguntándose que va a pasar en los próximos diez años y su única respuesta por ahora es Windows RT o Android.
Hace unas semanas Ballmer anunció una reorganización interna bastante importante:
“De ahora en adelante, nuestra estrategia se centrará en crear una familia de dispositivos y servicios para individuos y negocios que potencie la capacidad de todo el mundo, tanto en casa, como en el trabajo, como en la calle, para las actividades más importantes para todos ellos”, escribió Ballmer en un comunicado a todos los empleados de Microsoft.
«Los tres principales ángulos de la reorganización son el foco de la compañía en una estrategia única, mejorar su capacidad en todas las áreas de negocio y tecnologías y una mejor colaboración alrededor de un conjunto común de objetivos», escribió Ballmer. El objetivo global es tener “Una Microsoft”, concluyó el directivo.
Como parte del plan, Kurt Del Bene se retira de la compañía. Al frente del nuevo Grupo de Ingeniería de Sistemas Operativos estará Terry Myerson. El Grupo de Ingeniería de Dispositivos y Estudios será dirigido por Julie Larson-Green, el Grupo de Ingeniería de Aplicaciones y Servicios estará dirigido por Qi Lu, y el Grupo de Ingeniería de Cloud y Empresa por Satya Nadella.
Estos cuatro grupos serán responsables de las cuatro principales áreas de ingeniería de Microsoft: sistemas operativos, aplicaciones, dispositivos y cloud computing. Los productos de software para empresas Dynamics seguirán operando como hasta ahora bajo Kirill Tatarinov, pero reportando a Lu.
Kevin Turner continuará como COO, mientras Tony Bates, actualmente presidente de Skype estará a cargo del Grupo de Desarrollo de Negocio y Evangelismo. Ballmer también destacó que Microsoft debe experimentar un cambio cultural para ser más ágil, comunicativo, colaborativo, decisivo y motivado para aprovechar mejor las oportunidades. A nivel de procesos, todas las grandes iniciativas de la compañía serán interdisciplinares, con equipos que tendrán miembros de todas las divisiones.
Último resultados: Suben las ganancias, pero bajan esperanzas
Aunque las estimaciones de los analistas apuntaban a 21.600 millones de dólares, los resultados de Microsoft durante este segundo trimestre muestran unos ingresos de 19.900 millones de dólares. Aún así, los de Redmond han crecido un 10% respecto al mismo período del año pasado y han conseguido unas ganancias del 0,59 por acción.
El gran escollo que han tenido para llegar a las cifras esperadas se llama Surface RT, ya que cuentan con un stock de 900 millones de dólares que no han sido capaces de colocar. Conseguir una amortización de este stock, es lo que ha motivado la reciente bajada de precio de este dispositivo. Si Microsoft no se “libera” de ellas tendrá una pérdida de 0,07 dólares por acción.
Si analizamos las ganancias según las diferentes divisiones de la compañía quedan de la siguiente forma:
- Windows consiguió unos ingresos de 4.400 millones de dólares, un incremento del 6% respecto al periodo del año pasado.
- La unidad de negocio en la que se incluye Office consiguió unos ingresos de 7.200 millones de dólares, en este caso se trata de un incremento del 14% respecto del año pasado.
- El departamento de Entretenimiento y Dispositivos de la marca consiguió 1.900 millones de dólares en ingresos, un aumento del 7,5% con respecto al año pasado.
Está más que claro que con estos resultados Microsoft se enfrenta a una etapa muy complicada, como el propio Ballmer definió: «a un reajuste de largo alcance». ¿Llegará Gates para salvar de nuevo a la compañía? Sin duda sería la noticia del año.
-
Content6 días ago
La videoconferencia en las empresas: tecnología al servicio de la colaboración
-
A Fondo6 días ago
Otro lado oscuro de la IA: la automatización fomenta el robo de identidad
-
A Fondo6 días ago
Cómo transformar tu empresa gracias al impulso de la Inteligencia Artificial
-
A Fondo5 horas ago
Lista: Top Influencers Linkedin de MCPRO: ¿quién lidera la conversación en español sobre tecnología en Linkedin?