Noticias
Las universidades se unen a IBM en un proyecto de computación coginitiva
IBM y cuatro universidades tienen como objetivo una investigación que mejorará la computación cognitiva, la cual está destinada a crear ordenadores que sean capaces de interactuar de manera directa con la mente humana. Con este proyecto se creará un sistema con más potencia que Watson, el famoso ordenador de IBM que compitió con humanos en el juego de Jeopardy y derrotó a dos.
Las universidades que participan son la Carnegie Mellon University, el Instituto de Tecnología de Massachusett (MIT), la Universidad de Nueva York y el Rensselaer Polytechnic Institute. Gracias a este proyecto IBM conseguirá hacer todavía más accesible la tecnología del «Big Data», una tecnología que unifica el análisis y procesamiento de grandes volúmenes de datos, tanto estructurados como no estructurados, de esta forma se vuelven más accesibles y útiles.
Entre los temas a investigar en este proyecto se incluyen aplicaciones que pueden mejorar la toma de decisiones, el poder de procesamiento de los algoritmo de inteligencia artificial, el diseño de sistemas para crear una interacción más natural y con un reconocimiento más profundo de los impactos automatizados en los patrones de reconocimiento científico.
Según IBM es necesario un análisis adicional para identificar los sistemas y procesos que soportan los modelos de computación y que permiten a las personas trabajar juntas en distintos campos. Se espera conseguir que los ordenadores cognitivos sean capaces de procesar el lenguaje natural y los datos no estructurados, así como que sea capaz de aprender mediante la experiencia, al igual que lo hacen los humanos.
-
NoticiasHace 3 días
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome
-
NoticiasHace 3 días
Intel se prepara para despedir al 20% de su plantilla
-
A FondoHace 3 días
HPE y SUSE colaboran en soluciones de alta disponibilidad y agilidad sin límites
-
EntrevistasHace 4 días
«La IA abre una nueva etapa de eficiencia, pero el verdadero reto sigue estando en el gobierno del dato»