Noticias
¿Cuánto cuesta el cibercrimen?
Está claro que las acciones de los cibercriminales son una amenaza importante para cualquier empresa, pero esta no suele ser la razón principal que impulsa a las empresas a contratar soluciones de seguridad. Esto es algo que desde el Instituto Ponemon y HP se han dado cuenta. Pero hay algo que si que impulsa a las empresas ha hacer inversiones de dinero y es la amenaza de la pérdida del mismo.
Con esta premisa el Instituto Ponemon ha desarollado el estudio «2013 Cost of Cyber Crime Study: Global Report«, un estudio que también ha sido patrocinado por HP.
El propósito de la investigación ha sido cuantificar el impacto económico de los ciberataques y observar cómo están evolucionando en los últimos tiempos. Desde Ponemon Institute tienen claro que un mejor conocimiento de los costes del cibercrimen ayudará a las organizaciones a determinar qué inversiones deben hacer para prevenir o mitigar las devastadoras consecuencias de un ataque a sus sistemas informáticos.
Las principales conclusiones del informe sobre el coste del cibercrimen en 2013 son:
- Los delitos cibernéticos son costosos. El coste promedio durante un año de las 234 organizaciones participantes en el estudio fue de 7,2 millones de dólares, pero lo más destacable es que el rango se movía entre 375.387 dólares y unos impresionantes 58 millones de dólares. Representa un aumento del 30% respecto al año pasado.
- Los ataques cibernéticos se han convertido en algo común. Las empresas del estudio experimentaron en su conjunto 343 ataques con éxito por semana, lo que representa 1,4 ataques por semana y organización. Hablamos de un aumento del 20% respecto al año pasado, donde el informe hablaba de 262 ataques en promedio por semana.
- Los crímenes cibernéticos más costosos son los causados por personal interno, por denegación de servicio y por ataques basados en la Web. Para mitigar este tipo de ataques hace falta tecnologías como sistemas de prevención de intrusos, pruebas de seguridad de las aplicaciones y soluciones de gestión de riesgo y cumplimiento.