Noticias
La muerte de HTC ya ha empezado
HTC se ha convertido en una compañía superviviente. Ha pasado de ser una de las tres más grandes a luchar por su vida. Según los datos de Asymco, una vez que este tipo de fabricantes comienzan a registrar pérdidas en las ventas de sus teléfonos, muy rara vez se recuperan y su única salvación suele ser la compra por parte de una empresa más grande. Algo que ya pasó con Motorola, Nokia y que ahora mismo está pasando con BlackBerry, y todo apunta a que HTC seguirá los mismos pasos.
Por su puesto, esto no es algo que vaya a suceder mañana mismo ya que desde que una empresa «sale a la venta» hasta que finaliza su proceso de compra, suele pasar un tiempo largo y tedioso de ofertas, contraofertas y parones y avances. Aun así, según los datos de Asymco, sí que hubo una excepción, LG que se salvó gracias a la cantidad de beneficios que la compañía ingresa de otras divisiones. Algo que, como es obvio, no va a pasarle a HTC.
Lo que los datos de Asymico sentencian es que si HTC no consigue mejorar sus ventas, no le quedará otra alternativa que salir a la venta, a no ser que quiera vender su negocio por completo.
En el gráfico que ha desarrollado Asymco se puede ver cómo justo después de que BlackBerry anunciara su estado de pérdidas (un estado que en estos analistas llaman «post-traumático»), las compañías no llegan a recuperarse y esto es algo que ya ha pasado con Nokia, BlackBerry y Motorola.
HTC ya ha confirmado su pérdida total de rentabilidad desde que saliera a bolsa en 2002 y cuando se hace este anuncio, según los cálculos de los analistas, en tan solo dos años se anuncia la quiebra o la venta. Por lo tanto, antes de 2015 sabremos si HTC desaparece y es otro el que llevará el timón de la compañía.
-
NoticiasHace 7 días
ASUS amplía catálogo de portátiles empresariales con los ExpertBook P1
-
NoticiasHace 3 días
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome
-
A FondoHace 3 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
NoticiasHace 6 días
Cinco desafíos y pasos necesarios para implementar una gestión de IA empresarial