Connect with us

Opinión

Cinco maneras de aprovechar con éxito el Big Data

Publicado el

Yolanda Mendoza

Yolanda Mendoza, directora de Information Management y Big Data de IBM España, Portugal, Grecia e Israel.

El llamado Big Data implica enormes volúmenes de datos, y venimos observando en los últimos años que la tendencia va en aumento de una manera exponencial. Según IDC, el mercado mundial de tecnología y servicios de Big Data tendrá una tasa de crecimiento anual del 27% y superará los 32.000 millones de dólares en 2017. Pero lo que realmente está llevando a las empresas a tener en cuenta el Big Data no es sólo la cantidad de datos que supone, sino la capacidad que estos datos tienen para transformar sus sectores. Por ejemplo, mediante la analítica de grandes volúmenes de datos, los médicos podrán diagnosticar mejor las enfermedades y ayudar a salvar más vidas, mientras que en las instituciones financieras, estas capacidades de análisis facilitarán la detección y prevención del fraude.

De ahí que sea vital saber cómo aprovechar al máximo todo este potencial. Destacamos seis maneras de sacar partido al Big Data que ayudarán a las organizaciones a obtener una mejor ventaja competitiva a través del uso de los datos:

1 – Construir una cultura corporativa que integre el análisis de grandes volúmenes de datos.

Las empresas están cada vez más basadas en los datos, por lo que en vez de confiar en las decisiones basadas en la intuición, se recomienda introducir capacidades analíticas en todo aquello en lo que intervienen sus empleados, bien en los sistemas de gestión como en los procesos machine to machine, y en definitiva en las decisiones y tareas cotidianas, que contribuirán el desarrollo de una cultura basado en la analítica.

2 – Convertir la seguridad, la privacidad y la gestión de datos en requisitos imprescindibles.

Las empresas deben integrar la innovación a la vez que gestionan el riesgo, decidiendo y actuando más rápido ante el conocimiento obtenido del análisis de grandes volúmenes de datos. Tendrán que incorporar políticas de seguridad, privacidad y gestión de datos directamente en todos sus procesos cotidianos.

3 -Invertir en una plataforma de Big Data.

Las plataformas de Big Data que abarcan toda la empresa permiten a las organizaciones abordar la totalidad de los retos empresariales que plantean los grandes volúmenes de datos. El beneficio real de una plataforma frente a productos más puntuales es que permite añadir fácilmente sucesivas funcionalidades en el terreno del Big Data, ya estén basadas en transacciones, social media o movilidad. Las plataformas pueden ejecutar una amplia gama de herramientas analíticas, utilizar paneles de control para observar y planificar, emplear herramientas analíticas predictivas o incluso nuevas herramientas de computación cognitiva.

4 – Introducir la inteligencia cognitiva en una nueva generación de aplicaciones.

Estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo ecosistema de start-ups, vendedores independientes de software (ISV) y desarrolladores que quieren acelerar la innovación, la creatividad y el espíritu empresarial en todo lo relacionado con la computación cognitiva. Esto generará un tipo totalmente nuevo de aplicaciones que aprenderán de la experiencia, mejorarán con cada interacción y resultado y ayudarán a resolver las preguntas más complejas de los sectores y la sociedad.

5 – Tener en cuenta los datos generados fuera de la organización.

El uso de las redes sociales y las aplicaciones está generando interacciones transparentes y creando nuevas fuentes de datos que no estaban disponibles hace cinco años. Las empresas aprenderán a manejar estos datos generados tanto dentro como fuera de su organización.

Teniendo todo lo anterior en mente, los usos son muy diversos. Por ejemplo, un departamento de marketing y ventas podría utilizar el análisis de grandes volúmenes de datos para crear experiencias de consumo personalizadas y adaptadas a las preferencias e intereses individuales de los clientes. Por su parte, los equipos de recursos humanos podrían trabajar con miles de datos para desarrollar planes más específicos de contratación y desarrollo de personal y retener en la empresa a los empleados más productivos.

Y es que, a medida que las empresas vayan adoptando las herramientas de analítica de datos, irán encontrando nuevas formas de transformar sus negocios que les permitirá adelantarse a sus competidores.

 

Periodista especializada en tecnologías corporate, encargada de las entrevistas en profundidad y los reportajes de investigación en MuyComputerPRO. En el ámbito del marketing digital, gestiono y ejecuto las campañas de leads generation y gestión de eventos.

Advertisement
Advertisement

Lo más leído