Conecta con nosotros

Noticias

Google quiere definir el concepto «saludable»

Publicado el

Matt-DALLAS-et-Marguerite-MACINTYRE_portrait

Google sigue buscando áreas en las que innovar y mejorar. El nuevo proyecto que llevarán su equipo de investigadores del grupo Google X, supervisado por las universidades Duke y Standford, tendrá por objetivo «definir la salud».

«Muchos investigadores centran sus estudios en una enfermedad en concreto. Nosotros vamos a estudiar la salud. Queremos entender que significa estar sano, hasta en el nivel molecular y celular. Creemos que esto podría tener una poderosa influencia en como se entienden las enfermedades, como se detectan y como tratarlas«.

Google ya tiene sus primeros sujetos con los que empezar a trabajar, recibirá a 175 personas saludables que serán analizadas bajo las directrices del doctor Andrew Conrad perteneciente al grupo Google X. Además cualquier avance que realice será puesto a disposición de otros investigadores médicos.

Cualquier participante en el estudio se someterá a un examen físico similar al que se realizaría en una consulta médica de atención primaria. Se recogerán fluidos corporales como sangre y saliva.

«La huella digital bioquímica de un individuo sano será una contribución muy importante para la ciencia médica, y es posible que este estudio pueda contribuir a este objetivo» explicó Rob Califf vicerrector de investigación clínica y traslacional en Duke. «Es digno dedicar un esfuerzo, ya que podría acelerar el ritmo de la investigación clínica en las próximas décadas y permitir desarrollar nuevas pruebas y técnicas para la detección y prevención de enfermedades«.

Según los investigadores del proyecto es importante conocer el base de la salud y para crear un «mapa de la salud», la «huella bioquímica digital» de una persona sana. Un patrón importante para entender por que de repente una persona sana enferma del corazón o de cáncer.

«En realidad, la química de nuestro cuerpo se muevo poco a poco a lo largo de una línea que va desde la salud hasta la enfermedad, y solo tenemos síntomas observables cuando nos hemos alejado de la línea» explicaba Google en su blog oficial «Pero mucho antes de que aparezcan nuestros primeros síntomas, nuestra química ha cambiado, las células o las moléculas dentro de las células. Por desgracia, los profesionales médicos todavía no entiende a nivel molecular lo que le sucede a un cuerpo cuando empieza a enfermar.

Si pudiéramos detectar antes, de alguna manera,  estos cambios, que alguien está enfermo antes de que el cuerpo comience a alejarse de una química sana, podría suponer un cambio en como detectar enfermedades, tratarlas o incluso impedirlas«

Google también quiso dejar claro que no están trabajando en un nuevo producto si no que quieren contribuir a la ciencia médica

«Puede que suene contraintuitivo, pero mediante el estudio de la salud, algún día estaremos en mejores condiciones de entender la enfermedad» explicó Conrad «Esta investigación podría darnos pistas sobre cómo el cuerpo humano se mantiene saludable o enferma, lo que a su vez nos dará una visión sobre como las enfermedades pueden detectarse mejor y tratarse«.

Es probable que este anuncio llame la atención, pero no es la primera vez que Google da algún paso hacia el mundo de la salud. La primera vez fue en 2010 cuando lanzó una nueva herramienta que ofrecía a los usuarios una vista en 3D del cuerpo humano, se llamaba Body Browser y permitía explorar el cuerpo humano como si de un mapa se tratase.

Además, seguramente todos recordemos sus famosas lentillas lanzadas a principios de mes en una alianza con Novartis. Éstas utilizan  sensores, microchips y otros componentes electrónicos miniaturizados, todo sin que estos resulten invasivos. Las lentillas en cuestión permiten hacer un seguimiento de la diabetes, midiendo los niveles de glucosa que hay en el fluido lacrimal, pudiendo mostrar los datos en una tablet o un smartphone. Esto es algo muy importante para las personas que padecen esta enfermedad, ya que requieren de seguimiento médico continuo, tomar medicinas y seguir una dieta. También es capaz de ayudar a curar la hipermetropía, un avance bastante importante para los que la padecen y les cuesta ver de cerca.

Imagen: Kyle XY

En el mundo de la tecnología por casualidad pero enormemente agradecida. Social Media Manager, Redacción, Organización y cualquier reto que se me proponga.

Lo más leído