Noticias
La máquina de HP empezará a funcionar en 2016
«The Machine» la máquina que cambiará el mundo y las reglas de la computación llegará en 2016. Así lo ha anunciado el director de HP Labs, Martin Fink.
La primera vez que oímos hablar de «The Machine» fue el pasado junio, en el discover de HP celebrado en Las Vegas. Se trataría de un sistema capaz de proporcionar una potencia de computación ilimitada. Durante la conferencia del décimo aniversario de la ley sobre libertad de software, Fink anunció que el primer prototipo podría empezar a estar operativo en 2016, lo que le proporcionaría a HP unos años extra para eliminar posibles fallos.
El diseño de este nuevo tipo de ordenador se basa dos tecnologías de vanguardia para optimizar cada uno de los procesos internos del ordenador: las conexiones ópticas de datos y el almacenamiento de datos a base de Memristores. Esta tecnología para fabricación de memoria es la clave para el desarrollo de “The Machine”. Permite el desarrollar módulos de memoria con una capacidad mucho mayor y con un consumo hasta cien veces menor. Además acelerará de forma drástica la velocidad de funcionamiento del ordenador. Los procesos que ahora requieren un transvase de información de la memoria RAM al almacenamiento en disco no lo necesitarán ya que la ejecución se produce íntegramente en la memoria.
HP Labs también está trabajando en lo que Fink llama un «sistema operativo limpio» y su nombre oficial será Carbón. La compañía hará público un nuevo lenguaje de programación de código abierto a comienzos de año. Se trata de una versión modificada de Linux, que recibe el nombre provisional de «Linux ++«. Este nuevo lenguaje ayudará a los usuarios en la transición desde el estudio de computación Von Neumann.
En la nueva era que dibuja HP las aplicaciones necesitarán rediseñarse. En concreto, la relación con bases de datos que según Fink trabaja de forma arcaica con complicados mecanismos de indexación y el vaciado de los discos de datos una vez que se ha completado la transacción. En el nuevo diseño «la noción de persistencia secundaria desaparece».
En lugar de ello las operaciones de bases de datos estarán más cerca de lo que se conoce como bases de datos gráficas, en la que los programas buscan optimizar todos los datos disponibles para el problema particular que está tratando. Fink señaló que Facebook ya ha incorporado una tecnología con un enfoque similar, ya que posee y procesa información interelacionada de sus miles de millones de usuarios y lo hace de forma rutinaria.
Fink señaló también que en estas nueva arquitectura Hadoop se ajusta de forma más natural ya que no es necesario imponer orden en los datos.
Otra de las ventajas de The Mahine, según Fink, es que ofrecerá simplicidad. Hoy en día, un sistema promedio puede tener entre 9 y 11 capas de almacenamiento desde las cachés superápidas de L1 hasta los discos duros más lentos. Cada una de estas capas proporciona un compromiso de persitencia y rapidez. Esta jerarquía cuenta con una gran complejidad en el diseño que gracias a la tecnología de «The Machine» podría ser eliminado.
«Nuestro objetivo con The Machine es eliminar la jerarquía«, sentenciaba Fink.
-
NoticiasHace 5 días
Google se rinde: no eliminará las cookies de terceros en Google Chrome
-
A FondoHace 5 días
Empieza el juicio que puede obligar a Google a vender Chrome
-
NoticiasHace 5 días
Intel se prepara para despedir al 20% de su plantilla
-
A FondoHace 5 días
HPE y SUSE colaboran en soluciones de alta disponibilidad y agilidad sin límites