Conecta con nosotros

Noticias

La impresión 3D avanza en la investigación del cáncer

Publicado el

shutterstock_113786086

Científicos británicos han avanzado todavía más en los nuevos usos de la impresión 3D. Su intención es conseguir replicar partes del cuerpo humano afectadas por el cáncer y que permita a los doctores conocer, de forma precisa, el tipo de tumor y todo ello sin tener que realizar una cirugía.

Esta iniciativa ahonda todavía más en las posibilidades que tiene la impresión 3D en el campo de la medicina, donde ya han hecho grandes avances a la hora de desarrollar prótesis.

Este nuevo trabajo se centra en la impresión en tres dimensiones de tumores «fantasma» y órgano mediante los datos que se desprenden de las tomografía que se les han tomado a los pacientes durante su tratamiento. Estos moldes plásticos pueden ser rellenados con un líquido permitiendo que los expertos vean en detalle el flujo de los radiofármacos. 

Los radiofármacos son medicamentos que contienen materiales radioactivos que pueden ser inyectados, tomados por vía oral o situados en alguna cavidad del cuerpo. El reto al que se enfrentan estos investigadores es conseguir aplicar una dosis alta de estos fármacos que sea capaz de destruir las células cancerosas pero sin dañar otros tejidos sanos.

Glenn Flux, director de tratamientos radioterapia en el Instituto de investigación del cáncer en Londres, cree que un modelado preciso permitirá a los doctores dosificar con exactitud el tratamiento.

«Si personalizamos el tratamiento de acuerdo con la dosis de radiación que se le debe aplicar al tumor, tendremos un mejor resultados. Creo que tendrá un gran impacto«.

Flux y sus colegas publicaron el pasado julio un informe con el sus procesos en la revista Medical Physis. En este informe mostraban los modelos que replicaban con exactitud el tumor de un paciente y sus órganos circundantes. Ahora están buscando la manera de sacar un beneficio práctico a sus estudios.

Los radiofármacos se utilizan en multitud de tumores, incluido el cáncer tiroideo, los canceres de células nerviosas en niños y algunos tumores que afectan a los huesos. El interés en este campo ha sido impulsado recientemente por el lanzamiento del fármaco Xofigo, fabricado por Bayer y que trata el el cáncer de próstata.

Este equipo está utilizando una impresora 3D de Stratasys. Esta empresa es una de las líderes en este mercado y según sus análisis esperan que en 2020 este mercado alcance los 21.000 millones de dólares.

Imagen: Shutterstock

En el mundo de la tecnología por casualidad pero enormemente agradecida. Social Media Manager, Redacción, Organización y cualquier reto que se me proponga.

Lo más leído