Noticias
IBM protege la privacidad de los datos personales con Identity Mixer

IBM Research ha anunciado un avance tecnológico en la nube que ayudará a los usuarios a proteger la privacidad de sus datos personales en la red, como son las fechas de nacimiento, direcciones y números de tarjetas de crédito.
Esta tecnología, conocida como Identity Mixer, utiliza un algoritmo para encriptar los datos personales que certifican la identidad de un individuo, como la edad, nacionalidad, dirección y número de tarjetas de crédito, de tal manera que permite al usuario revelar a terceros únicamente algunas piezas de información. Identity Mixer puede guardarse dentro de una cartera digital que contenga las credenciales certificadas por un tercero de confianza, como el DNI electrónico. Es importante destacar que el emisor de las credenciales no tiene conocimiento de cómo y cuándo se están utilizando.
«Identity Mixer permite a los usuarios elegir con precisión qué datos compartir y con quién«, afirma Christina Peters, directora de privacidad de IBM. «Con esta tecnología los proveedores de servicios en la web pueden reducir su perfil de riesgo y mejorar la confianza de sus clientes. Al estar todo en la nube los desarrolladores podrán programar más fácilmente«.
De acuerdo con comScore, los usuarios navegan una media veinticinco horas al mes y acceden a docenas de servicios en Internet como la banca electrónica, compras y redes sociales. Para acceder a casi todos estos servicios, los usuarios han tenido que crear previamente un perfil personal con un nombre de usuario y una contraseña o, para mayor seguridad, certificados criptográficos. Aunque estas herramientas pueden ofrecer la seguridad suficiente para muchos propósitos, no suelen preservar la privacidad de los datos del usuario, que está obligado a revelar más datos personales de los necesarios, lo que puede salirle caro si estos caen en las manos equivocadas.
región vive. Esto garantiza que en caso de que el servicio de streaming de vídeo sufra un ataque, los datos personales del usuario seguirán siendo seguros.
De manera parecida, si el usuario necesita utilizar su tarjeta de crédito para comprar una película, el servicio de streaming solo tendría conocimiento de la validez de la tarjeta de crédito, por lo que el pago es aceptado sin revelar el número o fecha de vencimiento de la tarjeta.
Actualmente, Identity Mixer está disponible para los desarrolladores como un servicio web sencillo en IBM Bluemix, la nueva plataforma en la nube como servicio (PaaS) que aúna la fortaleza del software de IBM con el de otras compañías y con tecnologías abiertas. A partir de esta primavera, los suscriptores de BlueMix podrán experimentar con Identity Mixer en sus
propias aplicaciones y servicios web. Utilizando sencillos menús desplegables podrán elegir el tipo de datos que quieran asegurar y BlueMix les proporcionará un código que luego podrán incrustar en sus servicios.
«Identity Mixer es fruto de más de una década de investigación dirigida a hacer realidad el concepto de divulgación mínima de datos relacionados con la identidad y ahora está preparado para las transacciones por ordenador y los dispositivos móviles» afirma Jan Camenisch, criptográfico y co-inventor de Identity Mixer en IBM Reseach.
«Nosotros queremos que las personas tengan control sobre lo que revelan de ellos mismos«, dice Anna Lysyanskaya, co-inventora de Identity Mixer y profesora de ciencias informáticas en la Universidad de Brown (Rhode Island, EE.UU.). «Con Identity Mixer en la nube, los desarrolladores tienen una herramienta criptográfica robusta: una pieza de software que se puede incorporar en el servicio de gestión de identidad y que podría evitar en un futuro brechas de privacidad«, añade.
-
NoticiasHace 7 días
Meta ultima el lanzamiento de Llama 4, nueva generación de su IA generativa
-
EntrevistasHace 7 días
«Más que únicos, nos gusta definirnos como atípicos»
-
NoticiasHace 5 días
Crece el robo de cuentas en organizaciones y empresas
-
NoticiasHace 6 días
Expertos de Red Hat y Sener analizarán las claves de arquitecturas sostenibles para IA en el MCPro Data Innovation Forum